Vega de Liébana celebra el sábado 23 de septiembre la Feria de la Miel: «El sector ha mejorado la calidad del producto con la puesta en común de usos y manejos»

La XII Feria de la Miel y otros Productos Agroalimentarios, organizada por el Ayuntamiento de Vega de Liébana con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), reunirá este sábado 23 de septiembre en la pista polideportiva de La Vega, a partir de las 11.00 horas, a una docena de productores de miel de la comarca lebaniega.
En total, la Feria contará con la presencia de más de 30 puestos en el mercadillo agroalimentario entre los que se encuentran cinco productores de miel con Denominación de Origen Protegida (DOP) y otros siete que también elaboran este producto aunque no cuenten con el sello de la DOP Miel de Liébana. Asimismo, habrá una quincena de espacios con productos artesanos y agroalimentarios.
El alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, destaca que esta feria tiene como objetivo «potenciar el valor tanto de la DOP de Liébana como de todas las mieles que son de Liébana y no están dentro de la DOP». Por ello, la publicidad del evento se ha enfocado, además de en la propia comunidad autónoma, en el País Vasco, «que tradicionalmente siempre vienen y son conocedores y grandes consumidores de la miel de Liébana».
En cuanto a la situación del sector, el regidor afirma que en la actualidad «observamos claramente que con la puesta en común de usos y manejos ha mejorado calidad del producto». También lo ha hecho en materia sanitaria, donde «los apicultores cada vez se han profesionalizado más».
De este modo, en la comarca ya «tenemos gente que casi vive exclusivamente de la producción de miel», cuando «hace años esto en Liébana no se daba, puesto que había mucha micro producción».
A pesar de ser la «única zona de Cantabria con DOP de miel», en vigor desde 2016, en Liébana también tienen algunas dificultades con las que los apicultores deben lidiar casi a diario, como son «la convivencia en una zona osera y la avispa velutina». Respecto a esta última problemática, Alonso asegura que en la próxima reunión con el Gobierno de Cantabria, «se va a plantear la mejora de los nidos y el trampeo». Entre las propuestas por parte del Consistorio, el regidor ofrecerá la posibilidad de que «desde la comarca se puedan quitar los nidos que merman la producción y suponen un riesgo para las personas».
Programación
La primera actividad de la jornada, un taller de modelado con cera de abeja para niños impartido por María Bulnes Peláez, se desarrollará entre las 11.10 y las 15.30 horas.
El tradicional concurso de postres elaborados con miel tendrá lugar a las 12.00 horas. Los interesados en participar en el certamen deberán apuntarse a través del Ayuntamiento.
Se habilitarán hinchables para los más pequeños entre las 12.30 y las 14.30 horas, y entre las 16.00 y las 19.00 horas.
A las 13.00 horas entrará en escena el grupo cántabro ‘Tente Nublo’, que ambientará la Feria con una actuación musical.
La comida popular está prevista para las 14.30 horas. Los tickets se recogerán ese mismo día en la carpa previo pago de tres euros por persona.
Por la tarde habrá música y bailes regionales con ‘Liébana Tradicional’ desde las 17.00 horas. A las 17.30 horas actuará el grupo de folclore cántabro ‘Grupo Güeyos’ y, entre las 19.00 y las 23.00 horas, se celebrará una romería amenizada por ‘Cuarta dimensión’.
Mientras, en la biblioteca, a las 16.30 horas el apicultor Julio Guerra llevará a cabo la conferencia ‘Manejo de la colmena y hacer enjambres’, dirigida a los aficionados de esta actividad, así como a aquellas personas interesadas en iniciarse de forma profesional en la misma. Le tomará el relevo la veterinaria Jimena González, que a partir de las 17.30 horas, hablará sobre ‘Sanidad apícola’, en especial sobre la varroa y los posibles tratamientos para acabar con esta problemática. Posteriormente se celebrará una charla-coloquio y un sorteo de material apícola entre los asistentes.