Una oleada de robos sacude más de una veintena de iglesias en Liébana

La ‘operación Sanandres’ llevada a cabo por la Guardia Civil en los últimos meses se ha saldado con la detención de dos vecinos de Villacarriedo por cometer 93 robos en iglesias de hasta 82 localidades de Cantabria, Asturias y Palencia desde diciembre de 2022, entre las que se encuentran 23 templos de Liébana.
Según ha informado el Arciprestazgo de Liébana a InfoLiébana, en la mayoría de los santuarios «no se llevaron nada», pero en otros llegaron a sustraer «llaves, algunos micrófonos, porta óleos y un amplificador». Sin embargo, «lo peor han sido los destrozos en las puertas y las ventanas que han forzado para entrar», asegura.
Los templos afectados en Cillorigo de Liébana son los ubicados en las localidades de Tama, Cabañes, Viñón, San Pedro de Bedoya y Lebeña, siendo este último asaltado en hasta tres ocasiones llevándose una cuantía total de 350 euros. De la iglesia de San Vicente en Potes sustrajeron 500 euros y, «desde el verano pasado», los lampadarios fueron robados «varias veces».
Asimismo, Cabezón de Liébana registró un total de seis robos en Cabezón (dos veces), Perrozo, Cambarco, Aniezo y Luriezo; cinco en Camaleño -Lon, Cosgaya, Espinama, Baró y Pembes, de donde se llevaron 200 euros-; cuatro en Vega de Liébana -La Vega, Bárago, Vada y Campollo-; y tres en Pesaguero -Barreda, Lomeña y Pesaguero-.
‘Operación Sanandres’
Las pesquisas de la investigación determinaron que los presuntos autores de los robos eran una pareja en la que la mujer se encargaba de realizar un estudio previo de los templos que posteriormente eran asaltados, causando daños de consideración. Para ejecutar los atracos, la pareja usaba distintos vehículos con los que se desplazaba a diferentes lugares.
El objetivo principal era el dinero que se guardaba en las iglesias, como el sufrido en el santuario de Valvanuz, donde se sustrajeron unos 1.000 euros procedentes de los donativos del belén navideño. No obstante, también se denunciaban robos de otros objetos eclesiásticos, presumiblemente para su posterior venta.
Tras la investigación, los agentes detuvieron a dos personas vecinas de Villacarriedo y se realizó un registro domiciliario donde se intervinieron unos 140 efectos de índole eclesiástico, entre los que destacan imágenes, estuches con óleos, pequeños cofres con llaves de los sagrarios, relicarios porta oleas, llaves de templos, instrumental de sonido, dos bases de madera tallada para los féretros y una gran cantidad de monedas de pequeño valor de las colectas y limosneros de las iglesias.
También se intervinieron diversas herramientas susceptibles de ser utilizadas en los robos, tales como palanquetas de diferentes tamaños, un gato hidráulico, destornilladores, alicates, y un visor nocturno.

Efectos eclesiásticos sustraidos en la ‘Operación Sanandres’./ Guardia Civil.
La Guardia Civil sospechaba que, ante el comienzo del Año Jubilar Lebaniego y el aumento de peregrinos y donativos en las iglesias situadas a lo largo del Camino Lebaniego, podían aumentar nuevamente los robos.
El operativo dispuesto para la seguridad del Camino Lebaniego permitió que, durante la noche anterior a la apertura de la Puerta del Perdón, una patrulla diera el alto al vehículo sospechoso en Tama (Cillorigo de Liébana) transportando diferentes utensilios que podían ser utilizados para cometer robos con fuerza.
Días más tarde, otra patrulla de Guardia Civil identificó en Quijas (Reocín) a la misma pareja llevando en el vehículo herramientas similares a las halladas de Tama.
Detenciones
Con todas las pruebas y ante la sospecha del inicio de una nueva oleada de robos, se dispuso un operativo que permitió identificar al varón sospechoso conduciendo un vehículo en el que ocultaba herramientas que podían ser utilizadas para robar. El individuo fue detenido el pasado mes de abril.
La mujer fue arrestada en su domicilio de Villacarriedo, donde posteriormente se realizó un registro en el que los agentes encontraron gran cantidad de efectos procedentes de los robos realizados en las iglesias.
Las diligencias fueron remitidas al Juzgado de Instrucción número 2 de Medio Cudeyo (Cantabria).

Efectos eclesiásticos sustraidos en la ‘Operación Sanandres’./ Guardia Civil.