La Puerta del Perdón de Santo Toribio se abre con la llegada del Año Jubilar Lebaniego ante la expectación de miles de personas

El Año Jubilar Lebaniego llegó este domingo pasadas las 12.00 horas con la apertura de la Puerta del Perdón del monasterio de Santo Toribio de Liébana, después de los tres martillazos de rigor. Lo hizo ante la curiosidad y el interés de unos, la ilusión de otros tantos y la expectación de todos, de los miles de presentes -unos 3.000- que se encontraban en ese momento en la explanada del cenobio para ser testigos en primera persona del inicio del 74º Año Santo.
Todos querían estar allí este 16 de abril, festividad de Santo Toribio. Un domingo tan especial que solo llega cada seis, cinco, seis y once años, y que no volverá hasta 2028.
El sol y el calor ampararon una mañana espléndida para la ceremonia que pone en marcha la maquinaria religiosa, cultural y deportiva de los próximos 12 meses. A los pies de la Puerta del Perdón estaba instalada la alfombra de flores de la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteares. Los artesanos todavía no habían terminado de elaborarla cuando ya estaban allí los más madrugadores, quienes se mantuvieron en primera fila durante las horas previas al acto inaugural para asegurarse la entrada al templo.
La mayoría de fieles, peregrinos, autoridades y público en general empezó a llegar al Monasterio a partir de las 10.00 horas, tanto a pie como en los autobuses lanzadera que partían de Potes.
Tras el repicar de las campanas se hizo el silencio y una breve procesión encabezada por algunos miembros de la Cofradía de la Santísima Cruz daba comienzo al rito religioso. El obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, dirigió un saludo y una oración a los allí presentes antes de arrodillarse ante la Puerta del Perdón, cuya apertura estuvo precedida por los tres golpes de martillo que marcan el inicio del Año Santo.
La reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande que se conserva de la Cruz de Cristo, ha presidido la Misa del Peregrino que se celebró a continuación, a la que pudieron acceder las numerosas autoridades invitadas, así como decenas de devotos. Finalmente, los fieles han podido adorar la Santa Cruz con una reverencia, ya que desde la pandemia no se permite besar el madero.
Además de las autoridades eclesiásticas, como el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, y varios obispos de otras diócesis, al acto han asistido diversos representantes públicos, entre quienes se encontraban el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el presidente de Asturias, Adrián Barbón; el consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez; el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, y otros miembros del Ejecutivo regional; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; y los siete alcaldes de los municipios que forman la comarca lebaniega, entre otros.
Fotogalería

EFE/Pedro Puente Hoyos POOL

EFE/Pedro Puente Hoyos POOL