Turoperadores nacionales e internacionales especializados en turismo ecuestre visitan Liébana este miércoles

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha recibido a un grupo de turoperadores nacionales e internacionales especializados en turismo ecuestre que, durante esta semana, visitarán los principales puntos de interés que recorre la ruta de peregrinación a Santo Toribio entre Astillero y el monasterio lebaniego.
Este viaje de familiarización en destino, en el que participan turoperadores provenientes de México, Colombia, Ecuador, Portugal, Extremadura y Cataluña, entre otros lugares, es fruto del convenio de colaboración firmado por la Consejería, a través de la empresa pública CANTUR, y la Organización Mundial Para el Turismo Ecuestre (OMTE) para promocionar el Camino Lebaniego uniéndolo con el Camino Norte de Santiago.
El viaje ha comenzado este lunes en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno con una sesión de trabajo en la que se ha presentado el libro ‘Camino Medieval Lebaniego’ de Antonio Nicolau, en el que el autor propone un recorrido de 130 kilómetros, a través de rutas medievales y caminos naturales.
Los turoperadores visitarán diversos tramos y puntos de interés del camino de peregrinación entre El Astillero y Santo Toribio para descubrir su potencial como destino orientado al turismo ecuestre.
Así, el martes 16 la jornada comenzará en El Astillero e incluirá paradas en las instalaciones de la Yeguada Militar de Ibio y Bárcena Mayor.
El recorrido finalizará el miércoles 17 con un día completo en Liébana, en el que los participantes visitarán Potes, Fuente Dé y Santo Toribio.
López Marcano ha estado acompañado en el acto de bienvenida a los turoperadores y representantes de la OMTE, con su presidente a la cabeza, José Seresols, de la directora general de Turismo, Marta Barca, y el consejero delegado de CANTUR, Fernando de la Pinta.
Organización Mundial del Turismo Ecuestre
La OMTE se creó en España en 1993 y realiza actividades a nivel mundial a través del intercambio y cooperación entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales, regionales e internacionales, interesadas en desarrollar el turismo ecuestre.