Cantabria impulsa una ruta ecuestre Medieval Lebaniega hacia el monasterio de Santo Toribio

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y el presidente de la Organización Mundial del Turismo Ecuestre, José Sererols Ciutat, han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha la ruta ecuestre Medieval Lebaniega, que tratará de promocionar el Camino Francés uniéndolo con el Camino Lebaniego.
La ruta ecuestre propuesta por la OMTE dura una semana: Los participantes llegarían al aeropuerto Seve Ballesteros y, tras alojarse en un hotel de Santander, al día siguiente realizarían el primer trayecto desde El Astillero hasta Puente Viesgo (30 kilómetros).
El tercer día cabalgarían desde Puente Viesgo a Bárcena Mayor (30 kilómetros); el cuarto, desde Bárcena Mayor a Los Tojos pasando por Colsa Saja hasta llegar a Tudanca (30 kilómetros); el quinto, desde Tudanca a Pejanda-Cahecho con hospedaje en el hotel Peñasagra (28 kilómetros).
El camino concluiría con un recorrido desde Cahecho, pasando por Ojedo y Potes, hasta llegar al monasterio de Santo Toribio (28 kilómetros). El séptimo día se regresaría al hotel de Santander y posteriormente al aeropuerto.
Para Marcano, el turismo ecuestre es una oportunidad para disfrutar de la Naturaleza y el paisaje de forma distinta y, además, ofrece al territorio una nueva herramienta de desarrollo y promoción turística poco convencional vinculada con el turismo verde, de aventura y rural, con un importante volumen de negocio de las empresas implicadas en los diferentes servicios que se ofertan.
Por su parte, el presidente de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre, José Sererols, ha insistido en el potencial de los atractivos de Naturaleza de Cantabria para el turismo ecuestre.
Organización Mundial del Turismo Ecuestre
La OMTE se creó en España en 1993 y realiza actividades a nivel mundial a través del intercambio y cooperación entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales, regionales e internacionales, interesadas en desarrollar el turismo ecuestre.
Entre sus objetivos se encuentran potenciar el turismo ecuestre como valor añadido a la oferta turística; intercambiar experiencias innovadoras y aumentar el contacto de los diferentes agentes y profesionales del sector; colaborar con las zonas que tengan un interés común para el incremento de la implicación del sector público y privado; diseñar productos de soporte a la gestión de paquetes y de rutas de turismo ecuestre; establecer modelos de rutas ecuestres y tipos de infraestructuras y mejorar la calificación de los servicios, la capacitación y la creación de ocupación.