Siete localidades de Liébana entre los municipios de Cantabria con mayor riesgo de despoblamiento

Cantabria espera tener una estrategia de despoblamiento antes de que acabe el año. El plan incluirá acciones para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la comunidad autónoma.
En el documento trabajarán cuatro grupos de trabajo sectoriales, coincidentes con las áreas de actuación prioritarias: digitalización y educación, sanidad y servicios sociales, medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
Así lo ha explicado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, después de la segunda reunión del Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios de Cantabria. El Consejo ha sido presidido por el jefe del Ejecutivo, Miguel Ángel Revilla. Ha asegurado «la participación de todos» en el proyecto sobre el reto demográfico, «sobre todo los colectivos y agentes apegados al territorio», como la Federación de Municipios de Cantabria y los grupos de acción local.
La consejera de Presidencia ha detallado que el Gobierno llevará el despoblamiento como uno de los proyectos regionales para intentar captar fondos europeos de reconstrucción por la pandemia y trasladará las «singularidades» de la región a la estrategia nacional.
30 municipios «prioritarios»
Los 30 municipios de actuación prioritaria por riesgo grave de despoblamiento son Cabezón de Liébana, Camaleño, Peñarrubia, Pesaguero, Polaciones, Tresviso, Rionansa, Tudanca, Vega de Liébana, Cieza, Cabuérniga, Lamasón, Los Tojos, Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Yuso, Pesquera, Las Rozas de Valdearroyo, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Valdeprado del Río, Valdeolea, Valderredible, Arredondo, Luena, Miera, Ruesga, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Soba y Vega de Pas.
Además, existen ocho municipios considerados de actuación preferente: Cillorigo de Liébana, Herrerías, Ruente, Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Molledo y Rasines. También se presta un tratamiento especial y diferenciado al Valle de Villaverde, que presenta una particular idiosincrasia porque está enclavado en el territorio de Vizcaya.
«En esos municipios, sobre todo, en los 30 que están en esa primera línea, es donde vamos a empezar a trabajar de manera seria», ha señalado la consejera de Presidencia. Además, Fernández ha destacado el cambio cultural que ha habido en pocos meses, a raíz de la pandemia, y el atractivo que han ganado las zonas rurales frente a las áreas urbanas.
Lucha contra el Despoblamiento
El Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios de Cantabria es un órgano colegiado y consultivo de las medidas necesarias para prevenir o paliar los efectos de la pérdida de población en la Comunidad Autónoma, especialmente en los entornos rurales.
Este Consejo está adscrito a la Consejería de Presidencia e Interior y en él están representadas todas las consejerías del Gobierno, la Delegación del Gobierno, la Federación de Municipios (FMC), la Universidad de Cantabria (UC) y los Grupos de Acción Local.