Red Cambera derribará un azud en Tama para «mejorar la conectividad de la red fluvial de la cuenca del Deva»

La asociación cántabra Red Cambera demolerá un azud presente en Tama (Cillorigo de Liébana), una infraestructura hidráulica que «actualmente están en desuso y sin concesión de explotación», para «mejorar la conectividad longitudinal de la red fluvial de la cuenca del Deva» tras resultar beneficiaria del Programa europeo Open Rivers, organización que otorga subvenciones dedicada a la restauración de ríos, cuyo objetivo es la eliminación de presas y la recuperación del caudal de los ríos y la biodiversidad.
Para llevar a cabo los trabajos preparatorios asociados y la demolición del pequeño azud presente en el río Deva, Red Cambera ha recibido una ayuda de 11.072,80 euros del Programa Europeo Open Rivers durante 12 meses.
En cuanto al azud a demoler, se trata de una «modesta estructura» construida en piedra y mampostería, de apenas 1,7 m de altura y unos 15 m de anchura en coronación. La longitud del azud es de poco más de 30 m entre ambas márgenes, con forma irregular. Cuenta con un desnivel entre láminas de agua de unos 1,5 metros dependiendo del caudal circulante, lo que lo hace «prácticamente infranqueable» para las especies de peces, como el salmón, que habitan dicho tramo.
En palabras de Noel Quevedo, responsable de esta iniciativa en Red Cambera, “la importancia de la eliminación del azud de Tama radica en que se liberarán 27 Km lineales de cauce hacia el río Deva y otros 25 Km lineales hacia el río Bullón”.
Según la asociación, la demolición es la «alternativa más adecuada para las especies piscícolas», ya que «devuelve al río a su estado inicial en un lugar donde el azud no tiene actualmente ninguna funcionalidad». Además, desde el punto de vista ambiental y paisajístico, «supone una solución adecuada tanto para asegurar el paso de las especies ictícolas como para reestablecer la dinámica natural de sedimentos».
El derribo de esta presa se suma a las otras tres demoliciones que Red Cambera ha llevado a cabo durante los últimos años en el marco del proyecto Life Divaqua.
Red Cambera
Red Cambera es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2010 en Cantabria y trabaja con el objetivo de conservar la naturaleza. Además de participar en el proyecto europeo Life Divaqua para integrar la participación de la ciudadanía en la conservación de Picos de Europa y su entorno, desarrolla el Proyecto Ríos, Fluviatilis y Asón Lab en Cantabria.
Programa Open Rivers
El Programa europeo Open Rivers es coordinado a través de una fundación neerlandesa que gestiona una convocatoria de subvenciones financiada por Arcadia. Esta última es una fundación benéfica que trabaja para proteger la naturaleza, preservar el patrimonio cultural y promover el acceso abierto al conocimiento. Desde 2002, Arcadia ha otorgado más de mil millones de dólares a organizaciones de todo el mundo.
Proyecto Life Divaqua
Red Cambera es una de las entidades beneficiaras del Proyecto LIFE18 NAT/ES/000121: DIVAQUA, Mejorando la Diversidad Acuática en los Picos de Europa. Se trata de un proyecto coordinado por la Universidad de Cantabria a través del Instituto de Hidráulica Ambiental, en el que Red Cambera es promotora de las acciones preparatorias y de demolición de pequeños azudes en la cuenca del río Deva durante los últimos años.
El proyecto Life Divaqua busca el mantenimiento y mejora del estado de conservación de los hábitats y las especies de interés comunitario de los ecosistemas acuáticos continentales de las cuencas del Parque Nacional de los Picos de Europa y su entorno.
Todas las actuaciones contempladas en el proyecto se han propuesto para mantener y mejorar, según el caso, el estado de conservación de los hábitats y las especies de interés comunitario que aparecen en los ecosistemas acuáticos continentales del área Divaqua (cuencas que drenan el Parque Nacional de Picos de Europa).