Potes, una capital con historia

Potes, Capital del Turismo Rural 2020, es el centro administrativo y mercantil de la comarca. Se encuentra al pie de Monte La Viorna y tiene los Picos de Europa como telón de fondo. Además, es el lugar donde confluyen cuatro valles, así como los ríos Deva y Quiviesa. Hoy en día Potes es una de las Villas más turísticas del Norte de España.
Su conjunto histórico posee el título de Bien de Interés Cultural. Destaca la Torre del Infantado del siglo XV, la Iglesia de San Vicente Mártir del siglo XVI, la Torre de Orejón de la Lama, sus calles empedradas, sus casonas y sus puentes. La Torre del Infantado, monumento más significativo de la villa, acoge la mayor y mejor exposición de Beatos del mundo: «El cosmos de Beato de Liébana. Aquí comienza todo», en la que se trata la vida y obra del abad lebaniego. En la planta baja de la Casa del Capitán se ubica la Casa del Oso, un Centro de Interpretación que nos acerca a este majestuoso mamífero, el cual campa a sus anchas por la Cordillera Cantábrica.

Comercios y restaurantes de Potes.
Sin duda uno de los aspectos más relevantes de Potes y de toda la comarca es su gastronomía. La villa cuenta con numerosos restaurantes para todos los gustos donde probar el plato típico es el cocido lebaniego, los Quesucos de Liébana, el queso Picón Bejes- Tresviso y la Miel de Liébana, los cuales tienen denominación de origen. Todos los productos típicos podemos encontrarlos reunidos en el tradicional el mercado semanal, que desde la Edad Media se celebra los lunes en la villa, o en las múltiples tiendas de productos típicos que hay en el núcleo urbano.
Mención aparte merece el Orujo de Liébana, cuya Fiesta de Interés Turístico Nacional se celebra el segundo fin de semana de noviembre. La Fiesta del Orujo reúne a miles de personas que degustan el orujo de las orujeras de la Comarca Lebaniega. Se nombra a un personaje público Orujero Mayor y se otorga el premio de Alquitara de Oro a la orujera que ha fabricado el mejor orujo del año.