Potes ofrece rutas guiadas gratuitas en Navidad a partir del sábado

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, a través de la empresa pública CANTUR, ha organizado rutas turísticas gratuitas ‘Ven a Cantabria, te lo enseñamos’ por 13 municipios de Cantabria en colaboración con guías de turismo en posesión de la credencial oficial emitida por el Ejecutivo.
Se han confeccionado 15 itinerarios de una duración aproximada de dos horas, entre el sábado 18 y el jueves 30 de diciembre, con los que los visitantes podrán descubrir y conocer la historia, el patrimonio arquitectónico o paisajístico, y los principales recursos o hitos de los municipios que se visitarán.
Asimismo, estos recorridos permitirán a los participantes disfrutar de distintas experiencias gastronómicas y visitas culturales vinculadas al territorio elegido. El número máximo de participantes serán 15 personas.
Los interesados en participar pueden inscribirse contactando con la oficina de información turística del Gobierno de Cantabria en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander a través del correo electrónico turismoaeropuerto@cantur.com, preferentemente, o mediante el teléfono 942 250 904, facilitando nombre, apellidos y número de teléfono.
Deberá aportarse el pasaporte covid en aquellos lugares en los que sea solicitado.
Para las reservas de las rutas del 26 será necesario inscribirse máximo el día 23, ya que el 24 y 25 de diciembre la oficina estará cerrada.
El objetivo de la iniciativa es dinamizar los municipios y comarcas durante el periodo vacacional navideño, al tiempo que se brinda apoyo a la guías de turismo, un sector que se ha visto fuertemente afectado por la crisis sanitaria de la COVID-19.
Potes
El itinerario descubre el centro de la comarca lebaniega a través del parque de Jesús de Monasterio, el barrio del Sol y la Solana, así como algunas de las edificaciones más representativas, entre las que se encuentran la Torre del Infantado o la de Orejón de Lama.
Punto de encuentro: Centro de Estudios Lebaniegos.
Turno 11.00 horas: domingo 19 y jueves 30 de diciembre.
Turno 16.00 horas: sábado 18, domingo 26 y lunes 27 de diciembre.
Puente Viesgo
El recorrido propuesto comienza en la iglesia neorrománica de San Miguel Arcángel, continua por el ayuntamiento y por la antigua estación de ferrocarril para llegar hasta el puente sobre el río Pas. Una vez allí, se cruzará a la orilla contraria para seguir descendiendo junto al cauce hasta el Gran Hotel Balneario Puente Viesgo.
El punto de encuentro: parking ubicado junto a la carretera de ascenso a las cuevas del Monte Castillo.
Turno 11.00 horas: sábado 18, domingo 26 y lunes 27 de diciembre.
Turno: 16.00 horas: martes 28 de diciembre.
Villacarriedo
El visitante conocerá los entresijos del palacio de Soñanes, principal exponente barroco de Cantabria, y del colegio Calasanz de los Padres Escolapios. La ruta continua en Selaya, donde se visitará el museo del sobao y la quesada.
Punto de encuentro: parking del restaurante Las Piscinas.
Turno 11.00 horas: sábado 18, domingo 26 y lunes 27 de diciembre.
Turno 16.00 horas: jueves 23 y el martes 28 de diciembre.
Comillas
Visita al conjunto monumental de la villa marcado por la huella de los indianos, pasando por edificios como el Palacio de Sobrellano, que será visitado en todos los turnos excepto el lunes por la mañana y el martes por la tarde.
Punto de encuentro: parque municipal Palacio de Sobrellano.
Turno 11.00 horas: sábado 18, domingo 26, lunes 27 y martes 28 de diciembre.
Turno 16.00 horas: jueves 23 de diciembre.
Castro Urdiales
Fundada en época romana, se visitarán los restos de Flavióbriga bajo el caso antiguo de la villa, pasando por el barrio de los marineros y llegando a la iglesia de Santa María de la Asunción, cuyo interior será disfrutado. Igualmente, el itinerario pasa por las ruinas de la iglesia de San Luis, el castillo-faro y la ermita de Santa Ana.
Punto de encuentro: oficina de turismo de Castro Urdiales.
Turno 11.00 horas: sábado 18, domingo 19 y miércoles 29 de diciembre.
Turno 16.00 horas: domingo 26 y lunes 27 de diciembre.
Torrelavega
Un paseo con el que descubrir el pasado y presente de la segunda ciudad más importante de Cantabria. Desde la iglesia de San José Obrero, pasando por la plaza mayor hasta llegar a la iglesia de la Asunción.
Punto de encuentro: oficina de turismo de Torrelavega.
Turno 11.00 horas: domingo 19, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Turno 16.00 horas: sábado 18 y domingo 26 de diciembre.
Laredo
Los participantes se adentrarán en la puebla vieja de la villa, admirando la arquitectura civil y religiosa hasta llegar a la iglesia de Santa María de la Asunción, al puerto y a la playa de La Salvé.
Punto de encuentro: oficina de turismo de Laredo.
Turno 11.00 horas: domingo 19, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Turno 16.00 horas: sábado 18 y lunes 27 de diciembre.
Liérganes
El río Miera y su hombre-pez convierten a Liérganes en un pueblo de leyenda en el que los participantes recorrerán las calles empedradas de la villa y descubrirán el patrimonio arquitectónico y natural.
Punto de encuentro: parking de la estación de FEVE.
Turno 11.00 horas: jueves 23, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Turno 16.00 horas: domingo 19 de diciembre.
San Vicente de la Barquera
Testigo del paso de peregrinos hacia Santiago de Compostela y hacia el Monasterio de Santo Toribio, la ruta recorre el paseo marítimo, la iglesia de Santa María de los Ángeles, el palacio de los Corro, así como el Castillo del Rey.
Punto de encuentro: oficina de turismo de San Vicente de la Barquera.
Turno 11.00 horas: martes 28 de diciembre.
Turno 16.00 horas: domingo 19, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Santillana del Mar
Un paseo por las calles de la villa medieval, amenizado con historias y leyendas, hasta llegar a la Colegiata de Santa Juliana, incluyendo la exposición de belenes del mundo que acoge durante la Navidad.
Punto de encuentro: oficina de turismo de Santillana del Mar.
Turno 11.00 horas: martes 28 de diciembre.
Turno 16.00 horas: domingo 19, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Santoña
La vocación marinera de la villa estará omnipresente en este itinerario desde el monumento de Juan de la Cosa, pasando por el Fuerte de San Martín y llegando a la plaza de San Antonio y a la iglesia de Santa María del Puerto.
Punto de encuentro: centro de interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Turno 11.00 horas: domingo 26, lunes 27 y martes 28 de diciembre.
Turno 16.00 horas: jueves 23 de diciembre.
Reinosa
La capital de la comarca campurriana y de la nieve será recorrida desde la iglesia de San Sebastián pasando por edificios singulares de distintas épocas y marcados por el río Ebro.
Punto de encuentro: aparcamiento central.
Turno 11.00 horas: martes 28 de diciembre.
Turno 16.00 horas: miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Santander (Centro)
Se descubrirá la historia medieval de la ciudad que, aunque quedó sepultada tras el incendio de 1941, todavía se mantiene viva desde la plaza de la Catedral hasta Cañadío, pasando por el Mercado de la Esperanza y la plaza Porticada. También se visitará el Centro Botín.
Punto de encuentro: oficina de turismo del Mercado del Este.
Turno 11.00 horas: sábado 18, domingo 26 y lunes 27 de diciembre.
Turno 16.00 horas: jueves 23 y el martes 28 de diciembre.
Santander (Sardinero)
Un itinerario de descubrimiento del Santander de finales del siglo XIX y principios del XX, de las vacaciones de la realeza española a orillas del Cantábrico.
Punto de encuentro: frente al Casino, junto al restaurante Maremondo.
Turno 11.00 horas: domingo 19, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
Turno 16.00 horas: sábado 18, domingo 26 y lunes 27 de diciembre.
Santander (Costa)
Paseo desde el parque de Mataleñas hasta el faro de Cabo Mayor reparando en el carácter defensivo de esta franja costera.
Punto de encuentro: entrada al parque de Mataleñas, frente a la Mutua Montañesa.
Turno 11.00 horas: jueves 23, martes 28 de diciembre.
Turno 16.00 horas: domingo 19, miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.