Potes, entre los ayuntamientos que podrán ser incluidos en las ayudas al comercio de ‘Next Generation’

Los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y elevada población flotante, como Potes, San Vicente, Noja o Comillas, se incluirán en las ayudas a las entidades locales de los fondos europeos ‘Next Generation’ destinados al comercio.
De este modo, los ayuntamientos pueden presentar proyectos que reciban ayudas por valor de 15, 100 y 200 millones de euros, con convocatorias anuales en los ejercicios 2021, 2022 y 2023. Con la resolución, los beneficiarios recibirán entre el 60 y el 100% de la ayuda.
La directora general de Comercio y Consumo de Cantabria, Eva Bartolomé, ha informado que las ayudas a las entidades locales de los fondos ‘Next Generation’ irán dirigidas a la reforma de los mercados sostenibles, ayuntamientos rurales y ayuntamientos turísticos.
Esa ha sido una de las cuestiones planteadas por Cantabria en la reunión sectorial de directores generales de Comercio que se ha celebrado en Teruel, presidida por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez y el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
En la reunión, la secretaria de Estado ha aprovechado para anunciar tres nuevas líneas de ayudas que se publicarán en los próximos días en el BOE. Además, el encuentro ha servido para sentar las bases del futuro del comercio y las convocatorias que se incluirán en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las bases de estas ayudas, que se han publicado este lunes en el BOE, se han consensuado en un trabajo de colaboración con las comunidades autónomas y se tramitarán a iniciativa de las entidades locales. Serán tres convocatorias distintas: para municipios de menos de 5.000 habitantes, dentro de las ayudas a mercados sostenibles en zonas rurales, ayudas para fortalecer la actividad comercial en zonas turísticas y ayudas a mercados sostenibles que sumarán 100 millones de euros para este año.
El objetivo de la reunión ha sido analizar el presente, el futuro y las necesidades del sector que pasan por la digitalización y la innovación, en su sentido más amplio, tal y como se ha reconocido en la reunión por todos los presentes y en especial por la secretaria de Estado.
En el encuentro también ha habido acuerdo para la convocatoria de renovación de las Cámaras de Comercio. Se ha acordado que el plazo de la orden ministerial permita que se agoten los cuatro años de mandato desde la última comunidad autónoma que haya convocado.
Según ha informado Eva Bartolomé, esto permitirá, en el caso de Cantabria, agotar la legislatura de las cámaras de Cantabria cuya última convocatoria se celebró en marzo de 2019.