Potes acoge una actividad contra la basuraleza promovida por Cruz Roja

Cruz Roja Cantabria llevará a cabo una de sus actividades medioambientales junto al río Deva, en Potes, en favor de la ciencia ciudadana y la lucha contra la basuraleza. Esta tarea, en la que se espera la participación tanto de voluntarios de Cruz Roja como de la ciudadanía, tendrá lugar el sábado 12 de diciembre de 10.30 a 14.30 horas.
Se realizarán actividades de limpieza de cauces y zonas de ribera cercanas al río Deva, pequeñas charlas-coloquio sobre la importancia socio ambiental de estas áreas, se identificarán especies de fauna y flora autóctonas y se hablará sobre problemáticas que acosan a estos ecosistemas (especies exóticas invasoras, basuraleza, contaminación de las aguas…).
Para el desarrollo de la tarea será necesario ropa y calzado cómodo y de abrigo y agua. El resto de materiales (chalecos, guantes, mascarillas, bolsas…), así como una pequeña bolsa picnic para reponer fuerzas a mitad de la jornada, serán entregados por Cruz Roja Cantabria. El punto de encuentro será la Asamblea de Cruz Roja Cantabria en Potes (junto a la iglesia y la oficina de turismo).
El organismo considera que Potes «es el núcleo poblacional mayor dentro de esta área de elevada importancia ambiental y un foco excepcional para dar visibilidad a la problemática actual sobre los residuos de origen antrópico en la naturaleza».

Voluntarios de Cruz Roja realizan actividades contra la basuraleza.
LIBERA, unidos contra la basuraleza
El proyecto ‘LIBERA, unidos contra la basuraleza’ se desarrolla en diversos áreas litorales de la geografía cántabra desde 2017. El objetivo es frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles.
El plan fue creada por SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes -organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases-.
Así, entre el 12 y el 20 de diciembre, Cruz Roja Cantabria llevará a cabo la iniciativa ‘1 m2 por el campo, los bosques y el monte’, a través de la cual se realizarán actividades de recogida de datos en los entornos terrestres, de donde proceden el 80% de las basuras marinas.
Medidas sanitarias
Se debe mantener la distancia de seguridad entre los participantes, así como la obligatoriedad del uso de mascarillas FFP2, geles hidroalcohólicos y guantes.
Ante cualquier cambio por parte de las autoridades sanitarias nacionales o autonómicas, Cruz Roja se reserva la posibilidad de anulación o cambio de fecha de la actividad para, así, garantizar la máxima seguridad de las personas que deseen colaborar.