Obras Públicas implanta la fitodepuración en la depuradora de Rases

La anterior depuradora se encontraba en muy mal estado, con un sistema obsoleto. En esta ocasión, la Consejería ha optado por un proyecto «totalmente innovador», en colaboración con la Asociación RIA, la cual tiene patentadas técnicas sostenibles, para transformar una depuradora convencional en una ecológica y que el proceso sea «más natural».
La Asociación Ría ha explicado en redes socales que el proyecto ha consistido en «transformar la EDAR convencional en una depuradora ecológica, sin necesidad de demoler la infraestructura existente, sustituyendo los aireadores que funcionaban a base de energía eléctrica, por plantas autóctonas propias de los humedales de montaña de Cantabria, capaces de oxigenar el agua residual y de depurar los contaminantes con tanta eficiencia como los métodos convencionales, pero sin necesidad de electricidad ni de utilización de productos químicos, y con unas necesidades de mantenimiento mínimas».
Asimismo, ha añadido que esta actuación «ha sido viable gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas por RIA para la implantación y operación de filtros vegetales flotantes, cuyo rendimiento va a ser objeto de seguimiento durante su primer año de funcionamiento gracias a la colaboración científico técnica de la Asociación RIA y el CIMA».
A la visita han acudido Jose Luis Gochicoa, consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Gómez, alcalde de Potes, Diego Cicero, presidente de RIA, y Agustín Ibáñez, director del CIMA, una institución que apoya este tipo de iniciativas para implementar sistemas novedosos en Cantabria.
Pavimentación en Colio
El consejero, junto al alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús María Cuevas, tambien ha aprovechado la ocasión para comprobar el asfaltado de varios viales en Colio, realizado íntegramente por la Consejería de Obras Públicas con una inversión de 50.000 euros.
Las obras han consistido en la renovación del pavimento, incluso ensanchando en las zonas donde ha sido posible. Para ello, se han realizado labores previas de limpieza de la plataforma y márgenes y reperfilado de las zonas que presentaban pequeños baches.
A continuación, se ha extendido una capa de mezcla bituminosa en caliente, debidamente compactada, respetando las pendientes previas y las conexiones con los viales colindantes y las entradas a las fincas y edificaciones. La superficie total de la actuación ha sido de 2.620 metros cuadrados.