Lucía Lacarra y Matthew Golding inauguran la nueva temporada del Palacio de Festivales con su obra ‘In the still of the night’

Lucía Lacarra
Lucía Lacarra supo desde muy pequeña que había nacido para ser bailarina. Cada vez que veía fotos de la escuela de ballet en Monte Carlo, patrocinada por Grace Kelly, lloraba porque todavía no tenía oportunidad de bailar.
Cuando tenía 10 años, se abrió en Zumaia, su ciudad natal, un estudio en el que pudo comenzar con las lecciones. Tras lograr un contrato con el Ballet de Victor Ullate, con 15 años bailó el Allegro Brillante de Balanchine. En el transcurso de cuatro temporadas, le siguieron Concerto Barocco, Les Sylphides de Fokine, cuatro obras de Hans van Manen, Before Nightfall de Nils Christe, así como cuatro piezas de su mentor Ullate.
En 1994 se unió a los Ballets de Marseille de Roland Petit como directora. Petit le encomendó el papel de Esmeralda con Patrick Dupont como pareja, en Notre Dame de París, en sustitución de Dominique Khalfouni.
En tres años interpretó los papeles principales en siete ballets de Roland Petit, cuatro de los cuales fueron creados sobre ella, sobre todo Angélique en Le Guépard y, como pareja de Nicolas Le Riche, en el famoso Le Jeune homme et la Mort. En busca del clasicismo, decidió unirse al Ballet de San Francisco.
Bajo la dirección de Helgi Tomasson pudo bailar por primera vez Giselle, El lago de los cisnes y La bella durmiente. También The Cage, In the Night y Dances at a Gathering de Jerome Robbins, seis ballets de Balanchine, de Serenade a Jewels, y Grand Pas Classique de Victor Gsovsky, tres ballets de Helgi Tomasson, MacMillian’s The Invitation, van Black Cake de Manen, Sin palabras de Nacho Duato, L’Arlésienne de Roland Petit y Desdémona en el Otelo contemporáneo de Lar Lubovitch, pasaron a formar parte de su repertorio.
La bailarina se ha incorporado al Bayerisches Staatsballett con la temporada 2002/2003 para volver a encontrarse con los principales coreógrafos europeos. En el transcurso de los tres primeros meses en Múnich bailó Raymonda, Tatjana y Odette/Odile así como el tercer pas de deux de In the Night, siempre junto a su pareja durante muchos años, Cyril Pierre, que se ha unido a la compañía como director.
Además, bailó en Portrait John Neumeier en Jupiter Symphony e In the Blue Garden. En otoño de 2003 interpretó a Louise en El cascanueces de John Neumeier, así como a Titania/Hippolyta en Sueño de una noche de verano y el papel principal en la nueva producción de Ivan Liška, La bella durmiente.
Lucía Lacarra fue galardonada con el Prix Nijinsky en Montecarlo en diciembre de 2002, seguido del Prix Benois de la danse que ganó en Moskau en abril de 2003. Fue nominada en 2004 y 2005 para el Merkur Theaterpreis de Munich. En noviembre de 2005 fue galardonada con el Premio Nacional de Danza de España.
Asimismo, en 2007 fue proclamada ciudadana de honor y mensajera cultural de su ciudad natal San Sebastián. En 2008, el Ministerio de Cultura de Baviera le otorgó el título honorífico ‘Kammertänzerin’. En 2011, en la World Ballet Stars Gala en San Petersburgo, fue nombrada Bailarina de la Década. En 2016 dejó Múnich y se unió al Ballett Dortmund como estrella invitada permanente.
Matthew Golding
El bailarín y coreógrafo se graduó con honores de The Royal Ballet School of London. Matthew ganó la competencia de ballet Youth America Grand Prix y el Prix de Lausanne en 2002 y luego se unió al American Ballet Theatre en 2003. Fue ascendido a bailarín principal en el Dutch National Ballet of Holland en 2010 y luego continuó hasta convertirse en bailarín principal con The Royal. Ballet de 2014-2017.
Ha actuado como invitado con Bavarian State Ballet, Norwegian National Ballet, Mariinsky Ballet, Staatsballett Berlin, The National Ballet of Canada, English National Ballet, Universal Ballet of Korea, Ukraine National Theatre of Kiev y actualmente con Hong Kong Ballet.
El repertorio principal clásico de Golding incluye a Manon, Onegin, Anna Karenina, El sueño, Romeo y Julieta, La bayadera, Giselle, Don Quijote, Cenicienta, La bella durmiente y El cascanueces, entre otros.
Sus elogios incluyen el premio holandés Zwaan en 2010 por la creación de Paul Lightfoot y la coreografía de Sol Leon llamada «Short time together»
También fue nominado para el Prix Benois de la Danse en 2012/13, por sus papeles en Nutcracker y Cinderella.

Exterior del Palacio de Festivales.
Nueva programación
El Palacio de Festivales de Cantabria ha lanzado la programación de la nueva temporada con cuatro estrenos y 32 espectáculos de teatro, danza, música clásica, humor y lírica que se desarrollarán en 41 funciones desde febrero hasta junio. A lo largo de estos cinco meses se subirán al escenario artistas y agrupaciones artísticas nacionales e internacionales, como el Ballet Nacional de Cuba y la Orquesta Sinfónica de Amberes.