Lucas Cabo, sobre el Benidorm Fest: «Los eurofans puros y duros queremos un festival en el que se elija al representante de España en Eurovisión entre profesionales y el público»

La proclamación de Chanel en el Benidorm Fest como representante de España en Eurovisión ha generado una gran polémica en la última semana. Sin embargo, el lebaniego Lucas Cabo, secretario general de O.G.A.E. España (Organisation Gènèrale des Amateurs de l’Eurovision), asegura que el método utilizado este año para escoger al artista que representará a España en el festival europeo es «el que siempre hemos pedido«. «Los eurofans puros y duros queremos un festival donde haya canciones y se elija entre profesionales y el público», subraya.
Lucas Cabo (Potes, 1978) asiste a Eurovisión cada año desde 2010, cuya celebración tuvo lugar en Oslo, portando una bandera de España con el nombre de su pueblo natal inscrito en ella.
La insignia, cuyo cometido en un principio era ser un elemento de localización para el abuelo del lebaniego, se ha convertido en un símbolo del festival. «Le dije a mi abuelo que iba y era para que me localizara. Ese es el único significado que tiene», explica Lucas.
En cuanto a la gran visibilidad que ha tenido la bandera desde el primer año, el lebaniego la achaca a que «el único sitio libre que encontramos la primera vez que fuimos estaba situado en el Ministerio de Turismo de Noruega y debajo tenía una pantalla de televisión a la que enfocaban todas las cámaras al acabar cada canción».
Desde hace casi una década, el lebaniego es secretario general de O.G.A.E. España, una asociación cultural sin ánimo de lucro que se encarga de la difusión de Eurovisión, de la música y del apoyo a la candidatura del país. Además, es el responsable de repartir las entradas de todos los eventos relacionados con este festival en España (Benidorm Fest, reencuentros entre eurofans…).
A pesar de que la situación sanitaria ha impedido la presencia de Lucas en Eurovisión en los dos últimos años -en 2020 porque no se celebró y en 2021 por responsabilidad-, el lebaniego tiene claro que este año los eurofans podrán volver a ver la bandera de España con el nombre de Potes entre el público del festival.

Lucas y Edurne sostienen la bandera de España en Eurovisión 2015.
Benidorm Fest
Lucas realza la «audiencia récord» del Benidorm Fest y su «liderazgo indiscutible» en la franja en la que fue emitido, aunque a su vez lamenta que «en vez de disfrutar de la música, que es arte, es cultura… nosotros lo utilizamos para dividir, crear fronteras, utilizar esloganes políticos… En definitiva, para ridiculizar y ningunear«.
Respecto a la polémica que ha surgido a causa del sistema de votación del Benidorm Fest para la elección del representante de España en Eurovisión, Lucas afirma con rotundidad que el método de este año es «el más justo»: «Los eurofans puros y duros queremos un festival donde haya canciones y se elija entre profesionales y el público. Siempre hemos pedido lo que ha pasado este año», argumenta.
Para Lucas, «los únicos que reclaman que el voto caiga sobre los ciudadanos o que se lleve a cabo de otra manera son aquellas personas que han politizado la selección«, y añade que «viene de un sector político localizado en Galicia».
En este contexto, Lucas considera que las canciones ‘Ay mamá’, de Rigoberta Bandini, y ‘Terra’, de Tanxugueiras, han llegado al Benidorm Fest «sobadas», ya que «fueron usadas con apoyo comercial en cadenas privadas y ya estaban demasiado habladas, oídas y andadas», insiste.
Según describe el lebaniego, esta situación se da «muy a menudo» en Eurovisión, donde «hay dos favoritos que se pelean y el tercero se come el premio», tal y como «pasó en 2010 con Alemania o en 2011 con Azerbaiyán».
«Los eurofans sabemos que existe un efecto último, que es aquella candidatura que guarda un as en la manga y consigue llamar la atención justo en el momento de los votos», precisa «El mayor éxito que puedes tener en un festival así es que a última hora, cuando alguien coja el teléfono, se acuerde de tu candidatura y no se le haya escapado», reitera Lucas.
En su opinión, «Chanel juega esa baza: se guardó una puesta de escena, una coreografía y una canción muy buenas y se llevó el gato al agua. Totalmente lógico», y espera que «calle muchas bocas cuando venga en mayo con su resultado, tanto si es bueno como si es malo»
Asimismo, Lucas cree que «es una contradicción social muy común en España que se apoye a alguien porque tiene un mensaje feminista, pero ataque a una mujer porque el resultado no es el que quiere. No es posible que se apoye a una canción porque tiene un mensaje de que no hay fronteras y todos somos iguales, pero se ataque a otra porque tú no eres española y tendrías que apoyarme a mí por vivir en Galicia, entonces sí hay fronteras».»Aquí algo no va bien», sentencia.