Los rescates descienden un 44% en Cantabria respecto al verano pasado

Los rescates en montaña, playa, costa y cavidades han sumado un total de 192 este verano, lo que supone una reducción del 44% en comparación con el año pasado, en el que se registraron 344.
El 112 ha movilizado al equipo del helicóptero medicalizado del Gobierno de Cantabria en 44 ocasiones, frente a las 89 del año pasado, registrando un descenso del 50% en su actividad.
Así pues, los rescates en montaña han supuesto 24 de estas movilizaciones, mientras que 7 se han realizado en costa, 11 se han destinado a búsquedas y los técnicos de Protección Civil del Ejecutivo han trabajado en dos avisos por retrasos de espeleólogos en la salida de cuevas que, finalmente, no requirieron de intervención.
Las movilizaciones de los parques de bomberos autonómicos también presentan una tendencia decreciente con un 20% menos de salidas en relación al pasado año, pasando de 411 a 328.
Descenso de incidencias
El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha atendido un total de 17.904 incidencias este verano (250 diarias), un 20% menos que en 2020, año en el que se superaron todas las estadísticas y se llegaron a coordinar 22.583 emergencias.
Según la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, este descenso se debe a la atípica e «inestable» meteorología de este verano en Cantabria, lo cual ha hecho que se reduzcan tanto los desplazamientos como la actividad en la playa y en la montaña, y a la merma en los requerimientos de asistencias sanitarias.
Además, Fernández ha apuntado como otra de las causas el toque de queda, lo que ha provocado un menor número de incidentes en horario nocturno.