Localizado el cadáver de un quebrantahuesos en Picos de Europa

Técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han localizado este domingo el cadáver de ‘Vitorina’, una hembra de quebrantahuesos cedida por el Gobierno de Aragón y liberada en el marco del programa de recuperación de la especie en Picos de Europa en el año 2016.
El técnico de guardia de la FCQ comprobó que el dispositivo GPS con el que estaba equipado el ejemplar arrojaba una serie de datos preocupantes y lo posicionaba debajo de un tendido eléctrico de alta tensión (Red Eléctrica Española) en una zona de la Sierra del Cuera en Peñamellera Alta (Asturias). Tras personarse en la localización, encontró el cuerpo sin vida del ejemplar.
Por la zona discurren cuatro líneas de alta tensión que recorren la sierra prelitoral del Cuera por su vertiente sur, lo que supone un peligro permanente para la avifauna.
Una vez hallado el cadáver se procedió con el protocolo de actuación, por lo que se puso el suceso en conocimiento de la Guardería del Principado de Asturias y del SEPRONA de la Guardia Civil y se inició una investigación sobre las causas de la muerte.
Los restos del ejemplar han sido trasladados al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC) de Castilla-la Mancha para la realización de la necropsia en la que el equipo forense tratará de esclarecer la causa final de la muerte del ejemplar.
En paralelo, se está llevado a cabo una intensa investigación para averiguar las causas ambientales del fallecimiento, reconstruyendo los últimos movimientos del ejemplar gracias a los datos descargados del acelerómetro y del GPS. Esa información será complementaria a la que arroje la necropsia.
Según el Libro Blanco de la Electrocución en España, entre 193.000 y 337.000 aves mueren al año electrocutadas en nuestro país, lo que se ha convertido en un grave problema para la conservación.
Con el fin de reducir los riesgos, se han propuesto medidas para corregir los riesgos de electrocución y colisión para la avifauna. Existe normativa de obligado cumplimiento de protección ambiental, fundamentalmente de carácter preventivo, y normativa reglamentaria como el Real Decreto 1432/2008, o leyes de superior rango como la Ley 21/1992 de Industria, la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad; y la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental. Todas ellas incorporan medidas obligatorias para la corrección de tendidos y la salvaguarda de la avifauna.
El patronato de la FCQ se reunirá este martes con sus abogados para iniciar el expediente de denuncia una vez se confirme la causa del fallecimiento.
Asimismo, la FCQ trabajará con sus asesores jurídicos para esclarecer lo sucedido y, si hubiera responsabilidades penales, llevar ante los tribunales a los responsables.