Las jornadas de participación ciudadana para la Estrategia de Desarrollo Local concluyen con «un elevado número de asistentes»

El Grupo de Acción Local Liébana ha llevado a cabo los días 2, 3, 6, 7 y 9 de febrero un proceso participativo para la Estrategia de Desarrollo Local, que servirá de base para la ejecución de las ayudas del nuevo Programa de Desarrollo Rural LEADER 2023-2027. Las reuniones congregaron «un elevado número de asistentes» de diversos sectores profesionales que realizaron una gran cantidad de aportaciones a tener en cuenta para el diseño de dicha Estrategia.
Las propuestas aportadas por los participantes pretenden mejorar el nivel y la calidad de vida de los lebaniegos, favoreciendo el mantenimiento de la población y el equilibrio territorial.
Por todo ello, el Grupo de Acción Local Liébana agradece a cada uno de los asistentes a las mesas de participación todas las aportaciones realizadas que, sin duda, contribuirán al diseño de una adecuada Estrategia que incida positivamente en el desarrollo y dinamización de la comarca lebaniega.
El objetivo de la Estrategia de Desarrollo Local es recoger las necesidades sociales y económicas de la población y fomentar un desarrollo rural sostenible, el empleo, el crecimiento, la igualdad, la inclusión y la integración social de Liébana, por lo que ha sido esencial contar con la participación de todas las personas, administraciones y organizaciones que, de forma directa o indirecta, se ven o se verán implicadas a lo largo de la implementación del programa resultante.
El ciclo, celebrado en el Centro de Estudios Lebaniegos y en el Salón de Actos de la Casa Sindical de Potes, se inició el pasado jueves 2 de febrero con la Jornada de Participación Ciudadana de Turismo y Hostelería, a la que siguieron las Jornadas de Servicios Sociales y Calidad de Vida; Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Asociaciones, Cultura, Patrimonio y Tradiciones; Pymes, Industrias Agroalimentarias y Comercio; y Jóvenes y Emprendimiento y Sector Público.
De este modo, con las ideas ya recopiladas, se definirán los objetivos de dicha estrategia, incluidos los valores mensurables de las metas fijadas para los resultados y las correspondientes acciones planificadas.
El presidente del Grupo de Acción Local Liébana, Gregorio Alonso, destacó que «en estas jornadas se han puesto sobre la mesa ideas muy interesantes que se trasladarán a la Estrategia y es que son las personas, organizaciones y administraciones de un territorio los que tienen que manifestarlas como verdaderos expertos del mismo. Hacer llegar estas propuestas desde abajo hacia arriba es muy importante para conseguir un óptimo y eficiente diseño del futuro programa LEADER«.
Asimismo, la gerente del Grupo de Acción Local Liébana, Irene Díaz Casado, apuntó que «ha sido un proceso marcado por un alto grado de participación ciudadana y estamos seguros de que las aportaciones recogidas contribuirán en gran medida a un mejor desarrollo socioeconómico, medioambiental y sostenible de Liébana».
Fotogalería

Los alcaldes de los siete ayuntamientos de la comarca de Liébana se reúnen en el Centro de Estudios Lebaniegos.

Jornadas de Turismo y Hostelería.

Jornada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Jornada de Pymes, Industrias agroalimentarias y Comercio.

Jornada de Asociaciones, Cultura, Patrimonio y Tradiciones.

Jornada de jóvenes y emprendimiento.

Jornada de Calidad de vida y Servicios Sociales.