La ‘vuelta al cole’ en Liébana comienza esta semana «con incertidumbre»

Son muchas las dudas que existen acerca de la ‘vuelta al cole’ a falta de pocas horas para el comienzo del curso 2020-21. Pero, ¿hay motivos reales para desconfiar de la seguridad que ofrecen los centros educativos? ¿Qué tipo de medidas se han tomado al respecto? ¿Qué pasará cuando haya un brote?
El director del CEIP Concepción Arenal, Agustín De Lózar, ha admitido a Info Liébana que «dudas siempre hay», aunque ha asegurado que «nosotros lo tenemos bien preparado todo». En la misma línea se ha manifestado el director del IES Jesús de Monasterio, Eloy Diego, quien ha revelado que «el personal del centro está un poco expectante».
«En los últimos días, los protocolos han variado 3 o 4 veces. A día de hoy sabemos las medidas que tenemos que tomar, pero no quiere decir que mañana no tengamos que modificar alguna porque sale una nueva», ha explicado Eloy, quien también ha confesado que «tenemos la sensación de que desde entidades superiores tampoco tienen claro del todo qué es lo que hay que hacer, y eso nos genera cierta incertidumbre«.
Ambos centros educativos han elaborado un protocolo de actuación en el que se establece el funcionamiento de este año (entradas, salidas, transporte, limpieza, horario de recreo…). A pesar de que la mayoría de indicaciones vienen dadas por entidades superiores, cada centro educativo debe elaborar su propio protocolo.
Sin embargo, el director del colegio ha confesado a Info Liébana que se trata de «un documento abierto» porque «las normas están cambiando cada nada». «Estamos en la fase de organizarlo todo para que el día 10, cuando empiezan las presentaciones, las condiciones sean las óptimas», ha apuntado el director del instituto.
Para garantizar la seguridad tanto de los alumnos como del profesorado, el colegio se ha centrado en la creación de aulas burbuja, es decir, grupos de alumnos que «se mezclarán lo menos posible» con el alumnado de otras clases. Por ello, entre otras medidas, se han establecido diferentes turnos de recreo para cada grupo de convivencia.
En el caso del instituto, «el horario viene condicionado por otras cuestiones», por lo que el recreo «va a ser en el mismo horario y simultáneo para todos los alumnos, aunque estarán en lugares diferentes», ha aclarado el director. Además, ha añadido que «habrá que extremar la vigilancia y la concienciación de ellos porque solo van a poder contactar entre alumnos del mismo nivel».
El modelo de educación presencial no es sustituible por uno online porque no estamos preparados para ello
Los dos centros educativos iniciarán el curso de manera presencial, y coinciden en que se va a dar cobertura a todos los alumnos incluso si hay un rebrote, puesto que en este caso el modelo de enseñanza pasará a ser de forma telemática.
Agustín ha explicado que en el colegio es posible hacerlo presencial porque «todas las aulas tienen un metro y medio» de separación entre alumnos. Por su parte, Eloy ha explicado que este año todos los profesores del instituto han adaptado la programación de cada asignatura a un modelo presencial, a un sistema parcialmente telemático y a un sistema telemático completo.
Para que la enseñanza telemática sea posible en caso de tener que recurrir a ella, el colegio ha comprado tablets y miniportátiles, por lo que «en este sentido estamos bien abastecidos», ha apuntado Agustín.
En cambio, Eloy ha considerado que «el modelo de educación presencial no es sustituible por uno online porque no estamos preparados para ello, como se demostró anteriormente». Además, ha destacado que «el centro es un lugar de socialización muy importante para los alumnos». El director del instituto ha avalado las medidas tomadas y ha pedido «tranquilidad respecto a la seguridad con la que se van a desarrollar las tareas del centro».
En cuanto a la actitud del alumnado, Agustín se ha mostrado «seguro» de que los alumnos van a cumplir las normas, aunque ha reconocido que «no es lo mismo los niños de infantil de dos, tres y cuatro años, que los de 10, 11 y 12 años».
Eloy también confía en la responsabilidad de los chavales del instituto, ya que «la experiencia» le ha enseñado que «los alumnos siempre responden mucho mejor de lo que nosotros en principio podemos pensar».
No obstante, «no respetar esas normas tendrá su sanción, porque su actitud es negativa para él mismo y es perjudicial para todo grupo en el que se encuentre», ha afirmado. Sin embargo, Eloy ha aclarado que «no creemos necesario tener que llegar a ese extremo, por lo que no tenemos mayor preocupación a ese nivel».
Centros educativos
El CEIP Concepción Arenal cuenta actualmente con 283 alumnos y 36 profesores, y su ratio es de 15 alumnos por clase. Este centro consta de 10 cursos -desde aulas de dos años hasta 6º de primaria- con dos vías (A y B) cada uno, a excepción del aula de cuatro años y el de 5º de primaria.
Por su parte, el IES Jesús de Monasterio acoge a 275 alumnos y 47 profesores, distribuidos en cursos que abarcan desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato, además de un Ciclo Formativo de Grado Medio. Este centro cuenta con una ratio inferior a los 24 alumnos por clase, ya que este año la Consejería de Educación le ha dotado de más personal.