La Vuelta Ciclista a España 2023 supondrá «un antes y un después para Bejes»

La Vuelta Ciclista a España contará este año con un final «inédito» en su decimosexta etapa: la localidad de Bejes. «Para Bejes esto va a suponer un antes y un después», ha afirmado el alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús Cuevas, respecto a la cita deportiva que se llevará a cabo en la localidad lebaniega el próximo 12 de septiembre tras una jornada de descanso que tendrá lugar en Cantabria.
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha señalado lo que significa que la comarca lebaniega acoja un evento deportivo «de primer nivel» como este, ya que se trata de una prueba que permite llegar «a espacios rurales de especial valor». «Era fundamental llevar La Vuelta Ciclista a España a lugares donde habitualmente no podemos ofrecer una oportunidad como esta», ha remarcado.
Zuloaga ha destacado el «potencial extraordinario» de Liébana «dando oportunidades de desarrollo a través del deporte y la cultura en lo que aquí habéis denominado la economía del ocio«.
Así, el consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha asegurado que «Bejes y Cillorigo, gracias a La Vuelta, se va a convertir en un lugar de peregrinación», puesto que «va a entrar en un mapa nacional e internacional de aficionados al ciclismo que quieren llegar a cada una de las cumbres donde han llegado las principales figuras mundiales» de esta disciplina.

Decenas de personas acuden a la presentación de La Vuelta 2023.
El director general de La Vuelta, Javier Guillén, ha desvelado que este será un año de estadísticas, puesto que es la octogésima vez que La Vuelta tiene salida y llegada en Cantabria. Una prueba que nació en 1935, y que ya entonces tenía presencia la Comunidad Autónoma, según ha revelado su director. Asimismo, ha recordado que es la vigésima ocasión en la que una etapa se desarrolla íntegramente en Cantabria.

Mapa del recorrido de La Vuelta Ciclista a España 2023.
Guillén ha recalcado que «siendo Año Jubilar Lebaniego necesitábamos y teníamos que estar aquí» y ha aprovechado para recordar la llegada de La Vuelta a Fuente Dé, donde «se produjo una de las etapas más espectaculares de la historia de esta prueba», a la que ha descrito como «el único evento internacional que es capaz de llegar a cualquier lugar del territorio nacional».
Otro de los aspectos fundamentales que han traído este acontecimiento a la comarca lebaniega, ha señalado Guillén, es la «combinación de la calidad estética y la deportiva», ya que el paisaje de Liébana no solo «va a enriquecer el escenario», sino que captará la atención de «400 millones de personas» de los «190 países que conectan en directo con la carrera».

Los exciclistas Iván Gutiérrez y Efraín Gutiérrez, naturales de Cantabria, opinan sobre la etapa que se desarrollará en la región.
Una etapa «fácil» y con «mucha velocidad»
Por su parte, Iván Gutiérrez y Efraín Gutiérrez, exciclistas naturales de Cantabria, hicieron su propia interpretación sobre la 16ª etapa. Al respecto, Efraín pronosticó «la escapada de un grupo grande hasta pie de puerto».
En su caso, Iván ha descrito el recorrido como una de las etapas más rápidas de La Vuelta 2023 y ha añadido que es «fácil, sin excesivas complicaciones» a excepción de la última llegada, por lo que «veremos mucha velocidad».

El alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús Cuevas, y el presidente de la Junta Vecinal, Ángel Sánchez, intervienen en el acto.
«Va a ser un boom»
El alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús Cuevas, ha dicho que la llegada de La Vuelta a Bejes es un hecho que «nos supera un poquitín a todos» y cree que, tras la prueba, la afluencia de turistas «se va a multiplicar». «Va a ser un boom», ha reiterado el alcalde.
En esta línea, el presidente de la Junta Vecinal de Bejes, Ángel Sánchez, ha puesto en valor el «impulso económico» que tendrá el evento para «un pueblo de 60 vecinos» como Bejes. Durante su intervención, ambos han reivindicado la mejora de la carretera de acceso a la localidad.
En el acto de presentación que tuvo lugar en el Balneario de La Hermida también han estado presentes el director general de Deportes, Mario Iglesias, así como el alcalde de Potes, Javier Gómez, el alcalde de Tresviso, Javier Campo, el presidente de la Mancomunidad, Julio Cires, así como otras autoridades.

Autoridades presentes en el evento celebrado en el Balneario de La Hermida (Peñarrubia).