La UPA denuncia que España está «a la cola de Europa» en precios de la leche en origen

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado que los desequilibrios de la cadena de valor de la leche colocan a España a la cola de Europa en precios de la leche en origen. Así pues, la organización ha apuntado que la falta de rentabilidad aboca a los ganaderos lácteos a la desaparición.
Según los datos del mes de diciembre a los que remite la UPA, solo los ganaderos de Portugal y Hungría venden la leche más barata que los de España, que empata por la cola con Croacia y Eslovenia a 0,36 euros/litro.
En cuanto al precio medio de la leche en 2021, España se coloca octava por la cola, con la leche a 0,343 euros/litro, lejos de la media europea de 0,379 y de lo que perciben irlandeses, austriacos o griegos.
Para la UPA, los bajos precios y los altos costes que afrontan las ganaderías han provocado el continuo cierre de granjas en España.
Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, en España cerraron 655 explotaciones de vacuno de leche en 2021, pasando de 12.079 del mes de enero de 2021 a 11.424 en diciembre del mismo año, lo que significa que cerca de dos granjas cerraron cada día en nuestro país.
«La gran distribución usa la leche como producto reclamo con los consumidores, manteniendo precios muy bajos, sobre todo en las marcas blancas. Esos precios fuerzan a las industrias lácteas a mantener los precios del resto de marcas también en niveles bajos, para ser competitivos. A su vez las industrias presionan a los productores para pagarles precios por debajo de los costes de producción y que asuman ellos las pérdidas, ha detallado el organismo.

Precio de la leche de vaca./ Fuente: UPA
La UPA ha considerado que los diversos cambios normativos, como el’paquete lácteo’ o la Ley de la Cadena Alimentaria, «no están teniendo por el momento el efecto deseado», es decir, que «la formación de precios de los alimentos se realice de abajo hacia arriba».
Por ello, la organización, que ha calificado la situación como «límite», ha reclamado a las industrias y a la gran distribución que cambien de actitud y dejen de hundir a los ganaderos españoles.
Asimismo, ha instado al Ministerio de Agricultura y a las comunidades autónomas a hacer «todo lo que esté en su mano» para lograr un precio justo para la leche y frenar el cierre de granjas.
Además, la UPA ha rechazado los contratos que ofertan las grandes industrias debido a la «escasa subida» de los precios y ha asegurado que va a pedir a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) la declaración de «ilegales», ya que «no cubren los costes de producción», los cuales «han subido un 30% mientras los precios apenas un 7%».
La organización ha pedido la convocatoria urgente de la ‘Mesa de la Leche’ para afrontar esta grave situación y ha insistido en que «pediremos al Ministerio de Agricultura que haga valer las declaraciones del presidente del Gobierno en el Senado en las que aseguraba que la nueva de contratación impediría que los ganaderos tuviesen que firmar contratos por debajo de los costes de producción», lo que «a día de hoy no está pasando».