La necropsia de la quebrantahuesos ‘Sol’ determina que la causa de muerte fue una descarga eléctrica

La quebrantahuesos ‘Sol’, hallada sin vida el 1 de febrero en las proximidades de Posada de Llanes (Asturias), murió electrocutada. Así lo ha revelado la necropsia que se le ha realizado al cadáver en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), un centro de referencia en ciencia forense sobre la fauna silvestre, ubicado en Ciudad Real.
‘Sol’ era una hembra de quebrantahuesos cedida por el Gobierno de Aragón y liberada en el marco del programa de recuperación de la especie en Picos de Europa en 2019.
Según el informe, ‘Sol’ sufrió una descarga eléctrica que le provocó lesiones en la lengua, en la rama mandibular derecha y en el hemitórax derecho, afectando sobre todo al pulmón del mismo lado, donde se produjo una hemorragia severa. También se hallaron hemorragias intracraneales a nivel del cerebelar.
Siguiendo el protocolo establecido, se están realizando pruebas complementarias con el fin de investigar y eventualmente descartar la implicación de otros agentes etiológicos que pudieran haber intervenido en la presencia del ave en dicha ubicación o en una mayor predisposición al accidente.
La electrocución es la segunda causa de muerte no natural de quebrantahuesos en Europa. En España, en especies amenazadas como el águila imperial ibérica y el águila perdicera, llega a ser la primera causa de muerte (BirdLife International 2015).