La Fundación Oso Pardo lanza un libro con la información más actual sobre esta especie en la Cordillera Cantábrica

La Fundación Oso Pardo (FOP) ha lanzado el libro ‘Osos cantábricos. Demografía, coexistencia y retos de conservación’ recoge la información más actual sobre el oso pardo en la Cordillera Cantábrica, con el máximo rigor técnico y desde distintas ópticas.
La finalidad del ejemplar es contribuir a la conservación de una especie que se está recuperando, aunque todavía no lo suficiente para dejar de estar en riesgo.
Los contenidos del libro se relatan en 180 páginas, estructuradas en ocho capítulos, en los que el lector podrá encontrar una amplia revisión de los temas relacionados con la especie: últimos datos del censo y metodologías de trabajo más recientes, una evaluación verificada sobre los daños a sectores económicos, así como su creciente valor como recurso para las economías rurales, un análisis de la percepción social de este emblema de la conservación, y los nuevos retos de gestión que se abren ante los escenarios de profunda transformación del medio rural, el incremento del uso recreativo de la naturaleza y el cambio climático.
Además, los textos están acompañados por una selección de fotografías que ilustran las temáticas abordadas. Unas imágenes que han sido realizadas en libertad en la Cordillera Cantábrica, mediante el uso de equipos con largas focales y a distancia suficiente para evitar molestias a la especie.
El ejemplar está editado por Guillermo Palomero, presidente de la FOP, Fernando Ballesteros, biólogo responsable de proyectos de la FOP, Juan Carlos Blanco, doctor en biología especialista en grandes carnívoros y José Vicente López-Bao, doctor en biología e investigador de la Universidad de Oviedo. Entre sus autores también se encuentran científicos de varias universidades y de centros de investigación españoles.
El libro está prologado por Hugo Alfonso Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, y su elaboración ha contado con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asimismo, el tomo está editado en castellano y en inglés bajo una licencia Creative Commons (se permite el intercambio, copia o redistribución gratuita de este material por cualquier medio o formato, siempre que se realice la apropiada atribución de autoría).