La AEMET alerta del riesgo de aludes en los Picos de Europa durante este fin de semana

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado del riesgo de aludes en los Picos de Europa durante este fin de semana, después de que el jueves 14 se registrasen numerosos aludes de pequeño tamaño.
Las placas de viento formadas, en su mayoría, en orientaciones sur, pueden seguir manteniéndose inestables durante el viernes, aunque serán necesarias sobrecargas fuertes para su rotura. Los aludes desencadenados podrán ser de tamaño 1 o 2, «suficiente para sepultar a una persona».
Tampoco se descarta que de manera excepcional puedan llegar a ser de mayor tamaño, por lo que se aconseja extremar la precaución cuando se circule por zonas de especial acumulación y donde se observe la presencia de cornisas.
Durante las horas centrales del día también se podrá producir algún alud de nieve húmeda, la mayoría de tamaño pequeño.
Para el sábado se espera un tiempo estable, con cielos despejados y un aumento de las temperaturas, lo que favorecerá que pueda producirse alguna colada o alud pequeño de nieve húmeda. En los lugares más expuestos al sol y en zonas donde el manto tenga menores espesores podrían tener lugar aludes de mayor tamaño. La nieve venteada seguirá manteniéndose el mismo nivel de peligro de aludes que el viernes.
El domingo continuará la estabilidad aunque con poca variación en las temperaturas, por lo que el peligro de aludes se mantendrá igual que el sábado.
Estado y observaciones
La nieve caída durante el pasado fin de semana pasado, así como las nevadas anteriores, han ido acompañadas de viento intenso y con un claro predominio de la componente norte y de unas temperaturas que se han mantenido
bastante bajas.
Actualmente hay nieve continua desde los 400 metros, con espesores que oscilan entre los 40-100 cm a 1.000 metros y entre los 130-300 cm en cotas superiores. El efecto del viento ha provocado una variedad de espesores que ha dejado un manto distribuido de manera muy irregular: en orientaciones norte la nieve es escasa, mientras que las mayores acumulaciones se encuentran en orientaciones sur, donde se han formado numerosas placas y cornisas.
¿Qué es el boletín de peligro de aludes?
El boletín de peligro de aludes (BPA) es una herramienta fundamental para la planificación de actividades y la gestión del riesgo cuando se acude a la montaña nevada. En él se informa sobre la distribución y el estado del manto nivoso, y se evalúa el nivel de peligro de aludes conforme a la Escala Europea, que va de 1 a 5.
También, se da una estimación del tamaño de las avalanchas que pueden ocurrir y se detallan las zonas, orientaciones y tramos de altitud en los que son más probables.
La AEMET elabora este documento de forma diaria durante la temporada de esquí -desde primeros de diciembre hasta primeros de mayo-. Además, durante la época del año en la que el manto nivoso es significativo, los jueves se emiten boletines de peligro de aludes con validez hasta el domingo.
El boletín se realiza con la información y datos disponibles hasta el momento de su emisión, pero las condiciones pueden cambiar. El usuario debe proceder con precaución y adecuar en todo momento su comportamiento a la realidad que encuentre.
Para comprender mejor el fenómeno de las avalanchas de nieve y facilitar la interpretación de los boletines de peligro de aludes, hay documentación temática disponible en «Conocer más -Montaña».