Investigados dos vecinos de Peñarrubia como presuntos autores de un incendio forestal

El SEPRONA de la Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la instrucción de diligencias, en calidad de investigados, a dos hombres de 53 y 57 años como presuntos autores de un delito de incendio forestal en Peñarrubia. El incendio tuvo lugar en Riega Cordancas, en monte de utilidad pública. El fuego afectó a unas dos hectáreas de arbolado de hayas, acebo, avellanos, brezo y matorral de escajo.
La Guardia Civil de Cantabria desplegó un amplio dispositivo de efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y de Seguridad Ciudadana durante los incendios forestales en el mes de febrero. Dichos servicios se establecieron contando con las previsiones climatológicas de fuerte viento sur.
Se pretendían cerrar diferentes zonas en las que habitualmente se producen incendios forestales, consiguiendo reducir su incidencia, con efectivos de la Guardia Civil tanto uniformados como de paisano. En este operativo se trabajó de forma conjunta con el Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria.
El objetivo del dispositivo fue sorprender a incendiarios y evitar la propagación de incendios. Para ello, se utilizaron dos helicópteros de la Guardia Civil: uno procedente de Madrid y provisto de cámara térmica, y otro con base en Asturias. También se usaron drones.
Con estos medios técnicos y humanos desplegados, unido a la inteligencia obtenida en otros incendios, se pudo ubicar a varias personas en las zonas de actuación.

Incendio provocado en Peñarrubia./ SEPRONA.
Incendiarios
Este dispositivo observó desde la lejanía a dos hombres que se encontraban en la zona de monte de Peñarrubia cuando se iniciaban varios focos de fuego el pasado 21 de febrero. El posterior trabajo de investigación permitió establecer la identidad de estas personas, vecinos de la zona, procediendo en esta semana a su investigación como presuntos autores de un delito de incendio forestal.
Otras personas fueron detectadas desde el aire con las cámaras de los helicópteros cuando iniciaban quemas. Sin embargo, quienes notaban la presencia de la aeronave apagaban el fuego. Otras personas han sido vistas por las zonas de los incendios con ayuda de telescopios.
De las personas observadas, se han formulado tres denuncias por realizar quemas en días no autorizados por el riesgo de incendios, debido a la presencia de fuerte viento sur.
El SEPRONA continúa analizando la información obtenida durante los servicios preventivos y de vigilancia de los citados incendios forestales, no descartando próximas actuaciones.

Incendio provocado en Peñarrubia./ SEPRONA.
Dispositivos de retardo
En algunos de los incendios recién iniciados se pudo comprobar que poco después, sin la presencia de persona alguna, comenzaban otros focos de combustión, lo que indica la presencia de la mano humana, con la utilización de medios incendiarios de retardo para evitar ser localizados.
En alguno de estos casos, como en zona de monte de Cabuérniga, al ser localizados en su inicio, las propias patrullas del SEPRONA pudieron apagarlos.
Los operativos de vigilancia y prevención del SEPRONA continuarán incidiendo en aquellos días que las previsiones meteorológicas sean más favorables para los incendios forestales, siendo de gran ayuda la colaboración ciudadana, pudiendo aportarla al teléfono 062 de atención las 24 horas del día.