Carreteras elabora un estudio de propuestas para mitigar el tráfico en La Hermida

La Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha elaborado un estudio de propuestas para calmar el tráfico en la N-621 a su paso por la Travesía de La Hermida (Peñarrubia).
El estudio se ha elaborado a petición del alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, para tomar medidas que obliguen a los vehículos a transitar por la Travesía de La Hermida a menos velocidad y, así, mejorar la seguridad de los vecinos que circulan como peatones.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y el jefe de la Demarcación de Carreteras, Fernando Hernández Alastuey, se han reunido este miércoles con el alcalde para presentarle el estudio, en el que se definen medidas que, conforme a la normativa actual, establezcan un tránsito de vehículos a motor más adecuado para una travesía con sección de reducidas dimensiones como es la de la población de La Hermida.
Con las actuaciones propuestas se pretende lograr que la limitación de velocidad de 40 km/h en la travesía de La Hermida sea efectiva y generar un entorno en el que el vehículo sea un elemento más junto con el peatón y el ciclista.
También se busca complementar con elementos vegetales los márgenes, sin disminuir el ancho de sección de la calzada, para crear una sensación de «paso estrecho» y la velocidad disminuya de forma natural.
De este modo, se protegerán los elementos más vulnerables de la travesía, como son los pasos de peatones, las intersecciones (Puentenansa y Bejes) y el acceso a las instalaciones principales (como el Balneario de La Hermida) mediante puertas de entrada, intensificando las medidas en esos puntos.
Actuaciones propuestas
Los trabajos se desarrollan entre los puntos kilométricos 162,8 y 164,2 de la carretera nacional N-621, en ambos sentidos de circulación.
– Ejecución de 1.610 metros de mediana slurry coloreado de 0,35 metros de anchura.
– Instalación de 480 metros de estrechamientos de carril mediante el pintado de líneas de borde quebradas.
– Plantación de 120 unidades de laurel de 0,40 metros de altura en jardinera o mediante ahoyado en berma.
– Establecimiento de cuadrículas de color amarillo en las instersecciones para facilitar los giros a izquierdas en la época estival.
– Prohibición de adelantamiento en el tramo próximo a la llegada a La Hermida desde la población de Panes (actualmente está permitido).
– Limitación de velocidad a 60 km/h como velocidad de aproximación a la travesía, como escalonamiento previo de velocidades.