Investigadores tratan de localizar en Cillorigo de Liébana una fosa con los restos de 11 víctimas de la Guerra Civil

Varios investigadores están tratando de localizar en Cillorigo de Liébana una fosa de la Guerra Civil española en la que, según la documentación recopilada, los testimonios de familiares y vecinos de la zona y las investigaciones realizadas durante estos años, podrían estar los restos de 11 víctimas asesinadas en 1937, como son «el entonces alcalde de Pesaguero y militante de UGT, Camilo Bargaño Vicente y su hijo, que en aquel momento tenía 17 años; Santiago Ricardo Gil Santos; Feliciano Alonso; Santos Alonso; Bautista; Feliciano Pedro Martín, Esteban Ruiz; Federico Rodríguez, el industrial Lorenzo Rodríguez Arminio y Lucas Arias García».
Nacho Jiménez, arqueólogo especialista en prospecciones geofísicas que está trabajando en esta localización, ha explicado que por el momento se han rastreado en torno a 8.000 metros cuadrados de terreno en el Coterón de la Pra, entre las localidades de Castro Cillorigo y Tama.
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, que ha visitado la zona este miércoles, ha añadido que, al no haberse encontrado hasta ahora indicios geofísicos y basándose en los nuevos datos y el testimonio de un vecino de Liébana, se va a ampliar el área de búsqueda a una zona próxima, a unos 200 metros.
Zuloaga ha recordado las dificultades de estos «procedimientos de búsqueda verdaderamente complejos», que se «basan en tecnologías de arqueología, de búsqueda de yacimientos», que pretenden detectar movimientos en el terreno, por un lado, o restos de metales, óseos, textiles, etc. que puedan dar indicios.
No obstante, ha reconocido que las políticas de memoria «llegan demasiado tarde» y el paso del tiempo supone un gran inconveniente para encontrar testimonios sobre lo que sucedió debido a los cambios que se han podido dar en el terreno, con canalizaciones de agua, estabulaciones, vegetación, carreteras…
Hasta la zona donde se están realizado estos trabajos de prospección también se ha desplazado la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa.
Los trabajos de prospección están incluidos en el Plan Cuatrienal para la localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil o la posterior dictadura franquista que ha fijado el Gobierno de Cantabria dentro de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria que, junto a la norma del Estado, fijan el marco legislativo para el desarrollo de las políticas de recuperación, memoria y verdad, según ha recordado el vicepresidente.
De este modo, el vicepresidente, que considera las políticas de memoria democrática como «un tema de justicia», ha insistido en que su compromiso con la localización de fosas y las exhumación es claro desde que asumió su cargo en 2019 creando, por primera vez, una dirección general encargada de Memoria Histórica.
El Gobierno de Cantabria financió en 2019, por primera vez, la exhumación de los restos de una víctima: el que fuera alcalde de Sotres y guarda de Picos de Europa, Eloy Campillo, asesinado el 24 de abril de 1945.
El mapa de fosas actualizado revela que en la Comunidad Autónoma hay 150 fosas con restos de víctimas asesinadas durante la Guerra Civil y la posterior Dictadura.