Inaugurada en Aliezo la residencia de mayores Santa Gregoria

La nueva residencia de mayores Santa Gregoria, la segunda en la comarca de Liébana, ha sido inaugurada este martes en Aliezo (Cillorigo de Liébana) con una inversión total cercana a los dos millones de euros.
El Gobierno de Cantabria, a través de las políticas del programa Leader gestionadas por la Consejería de Desarrollo Rural en colaboración con los Grupos de Acción Local (GAL) -en este caso el de Liébana- ha participado en el proyecto con una aportación económica de 200.000 euros y colaborará en el concierto de plazas, una vez el centro obtenga la correspondiente acreditación por pate de la Consejería de Políticas Sociales.
Al acto de inauguración han asistido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez; el alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús María Cuevas; el presidente del GAL Liébana, Gregorio Alonso; la administradora de la sociedad promotora del proyecto (Sociedad Residencia Santa Gregoria, S. L.), Elisabeth Calvo, y representantes de otros ayuntamientos de la comarca.

Autoridades de Liébana y de Cantabria acuden al acto de inauguración de la residencia Santa Gregoria.
En su intervención, el presidente del Ejecutivo ha calificado esta iniciativa como «imprescindible» para que «la gente tenga un final de vida lo más confortable posible, que no dejemos a la gente abandonada. Y Liébana, con este otro centro, cubre las necesidades a corto plazo». Además, Revilla no cree «que haya una residencia en España mejor situada».
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha destacado que las instalaciones de la residencia son «acordes con el modelo de atención centrado en las personas» y ha hecho alusión a la coordinación existente entre la dirección del centro y la Consejería de Políticas Sociales para llevar a buen término el trámite de acreditación y la solicitud de plazas concertadas.
La promotora del proyecto, Elisabeth Calvo, ha aprovechado la ocasión para pedir la colaboración del departamento de Álvarez para «concertar un número elevado de plazas, pues actualmente es la mayor carencia y demanda social de los lebaniegos«.
Por su parte, el departamento de Obras Públicas «ha facilitado el acceso, ha mejorado la red de abastecimiento de aguas y el drenaje, ha instalado iluminación LED», según ha explicado el consejero José Luis Gochicoa, quien ha valorado que este tipo de proyectos son «políticas positivas» para «generar empleo y riqueza» en pueblos de Cantabria como Aliezo. Además, la Consejería estudiará una nueva propuesta de conexión desde Ojedo.
El alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús Cuevas, ha comentado que la residencia se ha convertido en un lugar «emblemático» para el municipio y ha opinado que «tener plazas concertadas es algo muy bueno para Liébana, para que la gente pueda venir aquí y no tenga que marcharse y los familiares tengan que ir a verlos a Suances, Torrelavega o Santander».
Además, Cuevas ha puesto en valor el «esfuerzo» y el «empeño» de Elisabeth para llevar a cabo este proyecto, cuya idea surgió «hace 14 años».
Para Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, este servicio «es excepcional y necesario». También ha puesto en valor las políticas Leader y el trabajo del Grupo de Acción Local Liébana, ya que «son donde se toman las soluciones a los problemas que haya desde los lugares».
El proyecto
La residencia, cuyo nombre recuerda a la abuela materna de la promotora, vecina de Dobres (Vega de Liébana), contará con 57 plazas para usuarios y más de una veintena de cuidadores, además de los servicios de enfermería, personal de cocina, un psicólogo, un terapeuta ocupacional y un fisioterapeuta, tal y como adelantó InfoLiébana hace unos meses.
El centro, en el que ya conviven 10 residentes, se divide en dos plantas y cuenta con 29 habitaciones individuales y 14 dobles. También consta de estancias para talleres ocupacionales, gimnasio, salón-comedor, despachos, cocina, lavandería, vestuarios, salas de estar y una amplia terraza al exterior.
Según ha explicado Begoña Rull Falcó, arquitecta del centro, el objetivo de este proyecto era «crear un edificio que fuera confortable, saludable, eficiente y, sobre todo, respetuoso con el medioambiente con el fin de facilitar a los usuarios la creación de su propio hogar».
El edificio está concebido en forma de letra C, «resguardado del viento del norte y abierto hacia el sur», ha detallado.
En el diseño del exterior, «las fachadas están diferenciadas según su orientación para maximizar el aporte energético y combina diferentes materiales», lo cual «reinterpreta la estética constructiva tradicional montañesa del lugar».
La planta baja está diseñada «de manera luminosa, diáfana y con materiales que permiten transparencias que relacionan los espacios entre sí, y dos plantas superiores, espacios de descanso, donde se distribuyen las habitaciones a ambos lados de un pasillo central».
A nivel constructivo y de instalaciones, ha destacado «la instauración de energías renovables mediante sistemas de aerotermia para generación de agua caliente y calefacción por suelo radiante».
Fotogalería