Francisco María de Marcos recibe el título de ‘Escritor Vitalicio’ el sábado 15 en Cosgaya

La Sociedad Cántabra de Escritores (SCE) concederá este sábado 15 de octubre el título de ‘Escritor Vitalicio’ al lebaniego Francisco María de Marcos.
Para ello, se celebrará un acto académico en las antiguas escuelas de Cosgaya a partir de las 12.30 horas, el cual estará oficiado por el alcalde de Camaleño, Óscar Casares, y contará con la presencia de algunos miembros de la SCE.
Biografía
Francisco María de Marcos Alonso, natural de Cosgaya, ha realizado varios trabajos sobre la vinculación de Pelayo a la antigua Causegadia.
En los datos biográficos que recoge la web de la SCE, a la que pertenece desde hace varios años, confiesa que desde niño le acompañó siempre el afán de saber, indicando que desde entonces añoraba la posesión de libros. Sobre ello recuerda que su madre les leía cada noche un capítulo de algún libro. Esa identidad de Francisco –Paquín para sus amigos- con el libro le ha llevado a forjar una biblioteca propia con más de 4.000 volúmenes.
Amante de la historia de las civilizaciones antiguas, en 2006 comenzó a escribir el ensayo histórico ‘La Liébana, el primer Reino Cristiano’.
Relata que antes y durante no menos de 40 años, “peinaría” realmente los macizos del Cornión y de Los Urrieles, desde Covadonga a Gosgaya, buscando la explicación posible y lógica del porqué “las huestes de los árabes derrotadas en Covadonga y huyendo, habían terminado en Subiedes, donde este monte se vendría abajo sepultándolos”.
El ensayo nunca fue publicado porque «un tornado asolaría mi vida y esto, como todo lo demás, quedaría definitivamente relativizado».
En cambio, su contenido ha sido bastante difundido, ya que «mi objetivo era y sigue siendo que los cántabros, y sobre todo los lebaniegos, sepan que la historia escrita en los libros de texto no ha podido ser la verdadera historia que se viviría en aquellos siglos vitales, en especial en el siglo VIII, y que afectaría tan de lleno a La Liébana».
Así, el escritor entiende que la tarea de recuperar el protagonismo histórico de Liébana corresponde a la SCE y a las personas que cuentan con «suficiente potencial como para emprender y realizar tan importante cometido».