Elena Bargues presenta su último libro ‘El encargo del maestro Goya’ este sábado en el Centro de Estudios Lebaniegos

El Centro de Estudios Lebaniegos alberga este sábado la presentación del décimo libro de la escritora Elena Bargues, ‘El encargo del maestro Goya’, galardonado con el X Premio de novela histórica Ciudad de Úbeda en 2021. Esta bélica novela cuenta con escenarios y elementos básicos históricos, al contrario de los personajes y la trama, que son producto de la imaginación de su autora.
El Cuartel General de la División Cántabra, unos almacenes en Espinama y Mogrovejo, las fraguas y la armería en Valmeo, la escuela de cadetes en Colio y un hospital militar en Potes son algunos de los lugares del valle de Liébana en los que transcurre parte de la narración.
La importancia de la comarca lebaniega en este libro radica, según su autora, en que se convirtió en el refugio de la resistencia guerrillera, puesto que la División Cántabra se acuarteló en Potes. «Allí resistieron al asedio francés y tuvieron gran importancia porque, gracias a ellos, los franceses no se podían mover libremente por la provincia», explica.
En esta novela, Bargues asegura haber «querido marcar mucho los grises», pues «las guerras no son blanco y negro» y «no podía haber tanto odio entre unos y otros de forma gratuita». «En la batalla de Trafalgar estábamos aliados a los franceses frente los ingleses. En tres años se convierten en nuestros enemigos. ¿Cómo cambias la conciencia de la población?, plantea.
Esta obra forma parte de la tetralogía ‘Santander Novelado’, compuesta por cuatro ejemplares cuyo único nexo común es la citada ciudad en diferentes momentos históricos. Cada volumen es un estilo de novela diferente, cuentan historias distintas y están protagonizada por personajes dispares.
El ejemplar se puede adquirir en tiendas físicas distribuidas en todo el territorio nacional o en plataformas digitales.
Sinopsis
La obra, ambientada en Santander en 1810, cuenta la historia de Mercedes Velarde, quien emprende un viaje a la capital cántabra junto con sus hermanos, Salvador y Marta, para tomar posesión de una herencia en plena guerra napoleónica.
Marta es sordomuda y discípula aventajada del pintor de la Corte, Francisco Goya, quien realiza un increíble y arriesgado encargo a los hermanos, ante la renuencia de Mercedes, la única escéptica de la familia.
El coronel de la Gendarmería Imperial, Claude Cornulier, es un hombre inteligente y con una hoja de servicio inmaculada, en contraste con el pasado oscuro que oculta de la época revolucionaria. En un desplazamiento a San Vicente de la Barquera coincide en el coche de línea con una bella y misteriosa mujer: Mercedes Velarde.
El teniente de navío, Alfonso Bustamante, vive retirado en Mogrovejo a causa de las heridas recibidas en la batalla de Trafalgar. Las lesiones no le permiten tomar las armas, pero sí organizar una red de informadores para acosar a las fuerzas invasoras desde el cuartel general de la División Cántabra, ubicado en Potes. Su vida solitaria se ve alterada cuando se cruza con los hermanos Velarde y su extraño encargo.
Una cruel y sangrienta guerra, en la que los ideales, la avaricia, el odio, el miedo y el hambre dictan las leyes; en la que tanto josefinos como patriotas sufren las tropelías y los abusos del gobernador francés: Barthélémy. Mientras tanto, las guerrillas impiden el asentamiento y el triunfo de los franceses en la región.

La escritora Elena Bargues.
Biografía
Elena Bargues (Valencia, 1960) es la mediana entre dos hermanos y se instaló en «la tierruca» con cinco años por el empeño de su madre, natural de Santander, por volver a su tierra natal.
La escritora de novelas -románticas o de historia naval- creció rodeada de lectores, un entorno que la arrastró a licenciarse en Historia Moderna y Contemporánea.
Sus lecturas siempre han estado acompañadas de atlas y diccionarios mientras Oliver Curwood, Jack London, Zane Grey y Walter Scott se encargaban de enseñarle el mundo.
La autora comenzó a escribir en 2014 «por casualidad». «Me lo planteté como un reto», revela. «Creo que ser lectora desde muy joven me ha dado una base que me ha sorprendido a mí misma», confiesa.
Bargues fue finalista del VI Certamen de novela romántica Vergara-RNR con la obra ‘El Valor de una Condesa’.