• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

El mapa de exclusión eólica establece la comarca de Liébana como territorio incompatible para el desarrollo eólico

Redacción 13 de abril de 2022
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Mapa de exclusión eólica en Cantabria.

La comarca de Liébana queda excluida, en su totalidad, para la posible instalación de parques eólicos, tal y como se establece en el mapa de incompatibilidad con el desarrollo eólico, comúnmente conocido como mapa de exclusión eólica. Por otra parte, el plano decreta un tramo del límite entre Peñarrubia y Lamasón como zona condicionada.

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha presentado el mapa este martes, a petición propia, ante el Parlamento de Cantabria, en un encuentro con medios de comunicación, y en una reunión vespertina con el Consejo de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTU), cumpliendo con el compromiso de presentar el contenido y la metodología que se ha utilizado para su elaboración ante instituciones y sociedad cántabra.

La conclusión principal que se extrae es la división de Cantabria en zonas de exclusión (93,9%) y zonas condicionadas (3%), estableciendo un área del entorno del 3% como zonas aptas para la implantación eólica.

No obstante, Jose Luis Gochicoa ha subrayado que «no en todas las zonas aptas se podrán desarrollar parques eólicos, ni es un sustituto del trámite de evaluación ambiental al que tendrán que ser sometidos en todo caso todos los futuros proyectos de parques eólicos que se quieran implantar en Cantabria».

Además, ha añadido que no se trata de un estudio a escala de proyecto, sino una visión general del territorio que se centra en identificar aquellos ámbitos en dónde no se pueden ni deben instalar aerogeneradores y deja otras cuestiones tales como líneas de evacuación o caminos de acceso a su análisis «proyecto a proyecto».

En síntesis, este mapa es una propuesta inicial que tiene que ser sometida a información pública y a evaluación ambiental estratégica, en el seno de la tramitación del PROT y que todavía es susceptible de ajustes antes de ser definitivo.

Mapa de exclusión eólica

Para elaborar, según ha explicado Gochicoa, el mapa se han tenido en cuenta un riguroso modelo de análisis integrado multicriterio con más de 30 criterios de exclusión, para garantizar que el desarrollo eólico no afecte a los valores ambientales y patrimoniales más significativos de la región.

Para ello, se ha utilizado «la mejor información disponible en las bases de datos cartográficas del Gobierno de Cantabria y la última tecnología en Sistemas de Información Geográfica (GIS)».

Para delimitar las zonas de Exclusión se han tenido en cuenta todos aquellos ámbitos de Cantabria especialmente sensibles, empezando por los que ya están protegidos en el Plan de Ordenación del Litoral (POL) como son los que Acantilados, Roquedos marinos; las Dunas; los Estuarios; las Playas; las Zonas de alta conectividad visual con la costa y el resto de categorías de protección ambiental del POL.

Por otro lado, quedan excluidos los Espacios Naturales Protegidos (incluyendo las figuras de Parque Nacional; Parque Natural; Monumento Natural; Áreas Naturales de Especial Interés; Zonas Red Natura 2000, así como aquellos comprendidos en Órdenes de inicio de Planes Especiales de Ordenación de los Recursos Naturales en tramitación conocidos como PORN); los Bosques (Montes de Utilidad Pública; Montes autóctonos y Plantaciones forestales); los Ríos; las Turberas; las Zonas húmedas o pantanosas continentales y los Embalses de agua.

Asimismo, se ha tenido también en cuenta la flora y la fauna. En cuanto a la flora, se ha prestado una especial atención al Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Especies en peligro de extinción; Especies vulnerables Zonas de crecimiento potencial), mientras que en relación con la fauna se han analizado las aves rupícolas y las especialmente sensibles entre las que destacan: Alimoche; Buitre leonado; Águila real; Búho real; Halcón peregrino; Quebrantahuesos; Milano real y milano negro; Cigüeña y Aves Marinas entre las que destacan el Paíño europeo; el Cormorán moñudo; el Charrán común.

También se ha tenido en consideración a los grandes vertebrados (en especial el oso pardo), los quirópteros, los invertebrados, los reptiles y los anfibios y, como no podría ser de otra manera, el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, delimitándose los perímetros de protección para las Especies en peligro de extinción, las Especies vulnerables, así de las Zonas de crecimiento potencial de estas especies.

Por otro lado, permanecen en zona de exclusión aquellos espacios afectados por fenómenos geológicos y geomorfológicos que desaconsejen la implantación eólica, un hecho para el que se ha tenido en cuenta el inventario de cavidades, las zonas de permeabilidad alta y muy alta; las Formaciones kársticas en superficie (dolinas, uvalas, lapiaces); las zonas con hundimientos o subsidencias (soplaos) y zonas con movimientos gravitacionales (Deslizamientos; Flujos; Movimientos de ladera).

También quedan en zona excluida los ámbitos más próximos a los núcleos de población, prestando una especial atención al fenómeno de la población ultra dispersa del territorio pasiego, partiendo del catálogo de cabañas y cabañales pasiegos.

Finalmente, se han tenido en cuenta el Patrimonio arqueológico y arquitectónico [entre ellos, los BIC (Bienes de Interés Cultural); BIL (Bienes de Interés Local) y los BI (Bienes Inventariados)], así como, las cuevas; la seguridad de las infraestructuras (subterráneas; aéreas; hidráulicas y terrestres) y las zonas donde existe el recurso viento.

En los diferentes actos informativos, el consejero ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Francisco Javier Gómez Blanco; el subdirector general de Planificación Territorial y del Paisaje, Enrique Alonso, y el jefe de servicio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica del Gobierno de Cantabria, Gabriel Ortiz.

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


LiébanaPeñarrubia


Centro de Interpretación de la Montaña: el lugar donde descubrir las claves sobre el desarrollo de Liébana y los Picos de Europa
Lee el siguiente artículo

Centro de Interpretación de la Montaña: el lugar donde descubrir las claves sobre el desarrollo de Liébana y los Picos de Europa

También te puede interesar
‘El Cordobés’ inaugurará la XII Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana
31 de marzo de 2023
El Partido Popular renueva sus candidatos a la alcaldía de Camaleño y Tresviso
29 de marzo de 2023
Cantabria lanza una campaña para promocionar los vinos Tierra de Liébana y Tierra de la Costa
24 de marzo de 2023
  • - Publicidad -
    “Programacion
  • Noticias más leídas

    • 1
      Más de 60 stands estarán presentes en la XII Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana
    • 2
      'El Cordobés' inaugurará la XII Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana
    • 3
      La propagación de incendios en los últimos días llega al Parque Nacional de los Picos de Europa

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    Entrada de Instagram 18240604756094184 Entrada de Instagram 18240604756094184
    📨#Política | 🔵 El Partido Popular de Cantab 📨#Política | 🔵 El Partido Popular de Cantabria ha designado a Jesús Celada y Alan Ruiz como cabezas de lista de las candidaturas que optarán a la alcaldías de #Camaleño y #Tresviso, respectivamente.

 ❌ En #VegadeLiébana no se ha anunciado candidatura 

📰 Toda la información sobre los candidatos en la web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Potes #CillorigodeLiébana #Pesaguero #CabezóndeLiébana
    ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, q ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, que junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti conforma el grupo de ópera de los tres tenores, actuará el 22 de abril en #Cantabria, en concreto, en el exterior del monasterio de Santo Toribio de #Liébana.

🎼 La cita musical reemplazará así al recital de #AndreaBocelli previsto para esta fecha y en esta misma localización pero que, finalmente, no ofrecerá tras caerse de la programación para el #AñoJubilarLebaniego.

📰 Los detalles en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Man #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Manuel #Serrat ha afirmado que «vivir solo vale la pena para querer y para que te quieran» después de que el Gobierno de #Cantabria le haya otorgado este martes el Premio #BeatodeLiébana 2023 en la categoría de Cohesión Internacional, un acto al que no ha podido acudir el chef José Andrés👨🏼‍🍳, condecorado en el apartado de Entendimiento y Convivencia.

🗣 En alusión al apartado en el que le ha sido concedida esta distinción, el artista ha asegurado que «enfrentar la discriminación y la intolerancia y defender el pensamiento libre y plural no es hacer otra cosa que actuar en defensa propia».

📰 📸 El resumen y la fotogalería del acto en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana #MonasterioSantoToribio
    🎨«Personas icónicas». Así define la diseña 🎨«Personas icónicas». Así define la diseñadora gráfica Gloria Cárdenas Pisano a la veintena de vecinos y vecinas de la comarca lebaniega que ella misma ha retratado y cuyos rostros👥 componen la exposición itinerante ‘Rostros de #Liébana’. 🖼 Con esta colección, la autora busca «no solo hacer el dibujito, sino sacar el alma de la gente».

📰 La entrevista completa en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Arte #Potes #Cultura
    ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBo ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBocelli se cae del cartel de grandes eventos del #AñoJubilarLebaniego

📲 Link de la noticia en la STORY

#InfoLiébana
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR