El Gobierno inicia un programa piloto para dar visibilidad a las mujeres de Liébana

El Gobierno de Cantabria ha dado luz verde a un programa que pretende fomentar la participación de las mujeres de Liébana, elaborar un diagnóstico sobre su situación y solventar sus necesidades. Este proyecto piloto hace frente a una realidad, agravada durante los últimos meses por la COVID-19, a la que están sometidas muchas mujeres lebaniegas. Tal y como ha apuntado el Ejecutivo en un comunicado, dicha realidad hace referencia a dificultades como la brecha de género, la digital y la territorial, debido a la falta de contacto social.
El objetivo de la iniciativa es crear una red de mujeres que trabajen juntas y, así, logren los objetivos comunes de desarrollo personal y laboral. Para ello, el proyecto desarrollará diversas actividades en las que las participantes explicarán cómo es su vida en el entorno rural. De esta manera, se podrán detectar las desigualdades existentes y, en consecuencia, aplicar medidas que las subsanen.
El programa consta de tres talleres. El primero, ‘¿Y ellas qué opinan?’, está se centrará en el empoderamiento femenino, las relaciones saludables y la corresponsabilidad durante la situación de la COVID-19. El segundo, ‘Buscando soluciones’, abordará temas como la salud, la desigualdad y la brecha salarial, tomando como base el documental ‘El escarabajo verde’.
Durante el tercer y último taller se impartirá un curso sobre redes sociales, banca online, comercio electrónico y el uso de nuevas aplicaciones digitales. Además, el Gobierno proporcionará a las asistentes diversas herramientas y conocimientos tecnológicos que faciliten su día a día y contribuyan a reducir la actual brecha digital que existe en los medios rurales.
El vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, ha presentado esta propuesta en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes junto al alcalde de Potes, Javier Gómez; la directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, y Ángela Gómez, responsable del proyecto y técnica superior en Promoción de Igualdad de Género. La Consejería de Igualdad también quiere aplicar esta iniciativa en la comarca del Asón y, según la aceptación y los resultados obtenidos en ambas zonas, extenderla a otros puntos de Cantabria.