El 50% de los rescates en Cantabria se producen en la montaña

Los rescates de montaña suponen el 50% (más del 40% en media montaña) del total de rescates que se producen en Cantabria, según ha indicado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, que este jueves se ha reunido con el presidente de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada, Javier Tezanos, con el fin de buscar las medidas más urgentes para prevenir este tipo de sucesos.
Ambos han coincidido en que es necesario la intervención de profesionales para informar de las características de las rutas existentes en Cantabria a los aficionados y expertos.
Algunas de las medidas que se han valorado es la elaboración de folletos informativos sobre las condiciones orográficas de la montaña y el clima para que quienes realicen determinadas rutas tengan conciencia de a lo que se enfrentan y, por lo tanto, prevean el equipamiento necesario para poder realizarlas. También han pensado en implantar la figura instructora de un monitor de montaña.
El Parque Nacional de Los Picos de Europa es una de las zonas que se tendrán en cuenta para aplicar estas medidas, ya que «hay bastante desconocimiento del terreno, donde la climatología cambia de manera muy rápida y, donde incluso escasean los recursos de agua», ha afirmado Fernández Viaña. Otro de los puntos que requiere de más información son los Collados del Asón, donde la orografía es abrupta y las rutas complicadas.
En la reunión también han participado la directora de general de Interior, Jezabel Morán, y el vocal de Medio Ambiente y Refugios, Juan Antonio Ruíz de Villa Pérez.