Destinado medio millón de euros para mejorar el monasterio de Santo Toribio y su entorno

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, por medio de la Fundación Camino Lebaniego, colaborará con el Obispado de Santander para mejorar el monasterio de Santo Toribio y su entorno. Las obras acometerán la reparación de la cubierta del edificio y la rehabilitación de los baños públicos, lo cual requiere una inversión de 500.000 euros.
Así lo han acordado el consejero, Javier López Marcano y el obispo, Manuel Sánchez Monge, por medio de un convenio de colaboración que ambos han firmado en la sede del Obispado santanderino.
El monasterio lleva varios años padeciendo humedades y goteras severas en varias zonas dispersas por casi todo el conjunto edificado. Después de un análisis técnico, se ha determinado la necesidad de sustituir la totalidad de la cubrición de teja árabe existente y el pavimento e impermeabilización de la cubierta plana que rodea al claustro.
En cuanto a los aseos de peregrinos, situados en un edificio próximo al monasterio, presentan un estado obsoleto, tanto en acabados como en dotaciones y tipo de instalaciones. Por ello, se ha decidido modernizarlo y adaptarlo a los requisitos de uso y normativas vigentes, primando la accesibilidad de la que carece, el ahorro energético y la funcionalidad de las dotaciones.
Por su parte, la Diócesis de Santander gestionará y llevará a cabo las obras manteniendo las visitas turísticas y culturales al Monasterio para mostrar los recursos culturales en los horarios que se establezcan y que a su vez se encargará de mantener, así como la adecuación del itinerario turístico del monasterio para visitantes con discapacidad.
También atenderá a los peregrinos para el sellado de las credenciales y se encargará de la apertura y el cierre de los aseos públicos.
Marcano ha insistido en la necesidad de que el próximo Año Santo Lebaniego sea un acontecimiento dedicado a los caminantes y al patrimonio y ha destacado la importancia de mantener en perfecto estado los edificios más importantes de la peregrinación para poner en valor el turismo religioso, un turismo,»que aúna no sólo valores espirituales, sino también culturales y artísticos».
Sánchez Monge, por su parte, ha calificado estas obras como «ineludibles» y ha recordado que el Camino Lebaniego y Santo Toribio «no son sólo una fuente de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo».
El Año Jubilar Lebaniego 2023
El Año Jubilar Lebaniego se celebra cada año que el 16 de abril, festividad de Santo Toribio, cae en domingo, siendo el próximo en 2023.
Su celebración se inicia en el siglo XVI, tras la bula del Papa Julio II del 23 de septiembre de 1512 que otorga el privilegio de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, lo que hace del monasterio de Santo Toribio un importante centro de peregrinación y uno de los lugares santos más importantes de Europa.
El motivo de la Bula Papal es la presencia en el monasterio del ‘Lignum Crucis’, la reliquia que Toribio de Astorga había traído de Tierra Santa, el trozo de la cruz de Cristo más grande que aún perdura.
Por esto mismo, a sus peregrinos se les conocía como «crucenos» o «cruceros». La peregrinación a Santo Toribio enlaza con el Camino del Norte a Santiago de Compostela, el camino de las primeras peregrinaciones a Santiago.