‘Célebres del Camino’, el nuevo proyecto para divulgar el legado tradicional y cultural de los más mayores

La Fundación Camino Lebaniego ha puesto en marcha la serie de entrevistas ‘Célebres del Camino’ para divulgar el legado tradicional y cultural que conocen los más mayores. Este conocimiento abarca costumbres y expresiones vivas o heredadas de sus antepasados y que se transmiten de generación en generación.
Este patrimonio cultural abarca los usos sociales, rituales, arte, tradiciones orales, hábitos en el medio rural y artesanía, entre otros valores «que, a pesar de su importancia, son susceptibles de perderse con el paso del tiempo», ha informado la Fundación.
Las entrevistas, que se publicarán en el canal de Youtube del Camino Lebaniego, tiene como protagonistas a aquellas personas, de entre 70 y 95 años, que viven en pueblos del Camino Lebaniego u otros cercanos, como Lupicinio ‘el pastor’, Lines Vejo ‘la panderetera de Caloca’, Manel Cayo ‘orujero y hostelero de Casa Cayo en Potes’, Hilario ‘último albarquero de Lamasón’, Vicente de Los Cos ‘pastor y multi oficios’ o José ‘El Herrero’.
Algunos de estos testimonios se enmarcan en el proyecto europeo Interreg ‘Atlantic Culture Scape’, que pretende impulsar el turismo a través del patrimonio cultural inmaterial, pero se ha decidido continuar la serie de entrevistas «dado el interés que ha suscitado este formato y contenido».
Interreg ‘Atlantic Culture Scape’
Este proyecto está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Interreg Espacio Atlántico y dispone de un presupuesto de dos millones de euros, de los que Cantabria recibe 268.000.
‘AtlanticCultureScape’ se centrará en identificar y mejorar el disfrute de experiencias culturales y tradicionales que permitan aumentar el turismo en las regiones implicadas durante los próximos tres años, .
En la iniciativa participan seis regiones europeas: el Gobierno de Cantabria, el Consejo de Distrito de Newry, Mourne and Down District Council (Irlanda del Norte), el municipio de Rio Maior en Portugal, el Instituto de Tecnología de Cork (Irlanda), la Universidad de Vigo (Galicia), y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales). La Fundación Camino Lebaniego participa como entidad asociada.
Los representantes de estas seis regiones y entidades asociadas, como la Fundación Camino Lebaniego, visitaron en octubre del año pasado la Ferrería de Cades, Labarces, Lamasón y varias localidades de Liébana como Cabezón de Liébana, Potes y Bejes, entre otras.
Además, realizaron una visita explicativa al Monasterio de Santo Toribio, bodegas, queserías, granjas, orujeras y conocieron la gastronomía de la zona. También llevaron a cabo reuniones de trabajo en el Centro de Estudios Lebaniegos.