Cantabria, la región europea que mejor responde al proyecto FOLM

Cantabria ha sido la región que mejor ha respondido al proyecto «From Outdoors to Labour Market» (FOLM), una iniciativa que ha facilitado que más de 300 jóvenes cántabros empiecen a insertarse en el mercado laboral.
El plan apoya el desarrollo personal de 990 jóvenes de entre 18 y 29 años, que ni estudian ni trabajan, de las regiones europeas de Cantabria (España), Varnia y Masuria (Polonia) y la región Medio-Oeste (Irlanda).
¿En qué consiste el proyecto FOLM?
El programa de esta actividad consta de tres fases:
La primera de ellas consiste en una «expedición» de varios días al aire libre en Liébana, ya que la comarca «puede ser el entorno ideal en el que los jóvenes se mtiven, desconoecten de su vida diaria y puedan alcanzar sus objetivos», apunta Fernando Carregal, Director del Training Outdoors del proyecto FOLM. Durante este periodo se realizan diferentes dinámicas de desarrollo personal y social.
La segunda fase se lleva a cabo a través de un Curso de Coaching de 50 horas, donde desarrollar el Curriculum Vitae, un LinkedIn atractivo, charlas de emprendimiento, visita a departamentos de Recursos Humanos de distintas empresas…
Por último, se establece un Mentoring personalizado en el que los participantes pueden recibir el apoyo y asesoramiento de un tutor para todo lo que puedan necesitar en su trayecto final hacia el empleo.
«Un paso para salir de tu zona de confort»
Para Raúl Ruiz, coordinador de algunas expediciones, este proyecto hace que los participantes «se den cuenta de cómo están realizando su vida fuera, y cómo aquí tienen esa oportunidad de ser como ellos son realmente«.
Alba González tiene 27 años y es una de las participantes de la expedición nº16 de FOLM. Para ella, este proyecto «es un paso para salir de tu zona de confort, de tu ambiente, de las zonas que conoces…». Álvaro Mier (22 años) coincide con su compañera en que «esto te hace estar al tanto de que cada persona es un mundo«, ya que se trata de «una oportunidad única para desarrollar aptitudes y habilidades».
Por su parte, Ángela Blanco (22 años) se encuentra «un poco perdida» y cree que esta experiencia «me va a influir en encontrar otra vez las ganas y la motivación«. Josué Jarquín (22 años) va más allá y tiene la esperanza de que FOLM le sirva para «darle rumbo recto a mis ideas para proyectos que tengo en un futuro».
Del aire libre al mercado laboral
El objetivo del proyecto FOLM es evaluar si el modelo de aprendizaje al aire libre puede activar a los jóvenes NEET -que no estudian ni trabajan- para desarrollar habilidades que mejoren su vida personal y profesional. Los datos obtenidos hasta septiembre de 2020 desvelan que «alrededor de un 80% de los participantes» han reanudado sus estudios o han accedido al mercado laboral, ha afirmado Carregal.
Se trata de una iniciativa piloto cuya finalidad es motivar a estos jóvenes a retomar su formación o impulsar su inserción laboral y participación activa en la sociedad. Para ello, se utiliza una metodología innovadora diseñada por la Universidad de Edimburgo y basada en el aprendizaje experimental y motivacional al aire libre.
De este modo, se pretende abordar el desafío de movilizar a esos jóvenes que no están comprometidos con la educación, la capacitación o el empleo, a través de un medio estimulante e innovador para que reconozcan sus puntos fuertes, fortalezcan sus habilidades socales y autoestima y puedan aplicar esos conocimientos a su vida profesional.
La puesta en marcha de esta iniciativa se debe a que, según datos del Eurostat, en 2017 el 12,1% jóvenes entre 18 y 24 años ni estudiaban ni trabajaban.
En el programa han trabajado varios actores regionales de forma conjunta, como el Servicio Cántabro de Empleo, la Oficina de Proyectos Europeos, las Agencias de Desarrollo Local y otros organismos públicos y privados.
El presupuesto supera los 4 millones de euros, de los que más de 3,4 millones provienen del mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grants) y el Fondo de Subvenciones de Noruega para Jóvenes.