Cantabria asumirá la dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa en 2022 con el reto de aprobar el PRUG

Cantabria asumirá en 2022 la dirección de turno del Parque Nacional de los Picos de Europa con el reto de seguir avanzando en el modelo de cogestión que mantiene con Asturias y Castilla y León como «ejemplo de coordinación entre tres administraciones públicas que trabajan en objetivos comunes» y con el reto principal de aprobar el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, después de una tramitación «larga y que no siempre ha sido fácil».
Así lo ha acordado este martes el Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa en una reunión celebrada en Oviedo con la asistencia del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y sus homólogos de Asturias, Alejandro Calvo, y de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como los directores generales de las tres comunidades autónomas con competencias en materia de medio ambiente y gestión de parques naturales.
La reunión ha servido para aprobar el plan de actuaciones del Parque para 2022, con un presupuesto ordinario previsto para Cantabria de 570.000 euros para realizar inversiones en infraestructuras ganaderas, el mantenimiento de viales y los desbroces de matorral para la prevención de incendios.
De igual manera, se ha dado el visto bueno a la memoria de actuaciones del último ejercicio y se ha informado, entre otras cuestiones, de las órdenes de ayudas destinadas a las entidades locales (300.000 euros) y empresas (100.000 euros) para la realización de actuación encaminadas a la conservación y mantenimiento del Parque y sus ecosistemas en su vertiente cántabra.
También se ha informado del proceso de participación puesto en marcha en el espacio protegido para adoptar medidas de usos y acciones de conservación, tales como acciones concretas en infraestructuras ganaderas o de uso público, propuestas de actividades tradicionales permitidas en el nuevo texto del PRUG o soluciones de movilidad que tengan en cuenta a la población local.
Además, se ha dado cuenta de la gestión del programa de reintroducción del quebrantahuesos en el Parque; del programa de control de ungulados, que propone en que en la vertiente cántabra se permita el abatimiento de entre 70 y 90 ejemplares de jabalí, y el seguimiento de las poblaciones de lobo en el Parque Nacional.
En el caso del lobo, se han detectado en el caso del territorio cántabro la presencia de siete manadas seguras y dos más, una de ellas en Camaleño, sin confirmar, además de las manadas colindantes con el territorio del espacio protegido en las tres Comunidades Autónomas.

De izquierda a derecha: Guillermo Blanco (Cantabria), Alejandro Calvo (Asturias) y Juan Carlos Suárez-Quiñones (Castilla y León).
Retos 2022
El Parque avanza en la tramitación de su nuevo PRUG, que ya ha sido informado por el Patronato y se someterá a informe del Consejo de la Red de Parques Nacionales antes de fin año, debiéndose aprobar mediante decreto de cada una de las tres comunidades autónomas que aportan terreno al Parque Nacional.
También se han logrado los preceptivos informes de los distintos comités dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Por tanto, se inicia ahora el procedimiento administrativo en las comunidades autónomas implicadas para promulgar el documento el próximo año.
Blanco ha anunciado que la vertiente cántabra del Parque contará el año que viene con una inversión procedente de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que asciende a un total de 3.525.181 euros, de los cuales 1.924.000 euros se destinarán a inversiones directas gestionadas por la codirección del Parque; 1.385.000 euros, a subvenciones para que las entidades locales realicen actuaciones en el área de influencia socioeconómica, y 216.181 euros, para subvenciones en concurrencia competitiva destinadas a empresas de ecoturismo y agroalimentarias de Camaleño, Cillórigo de Liébana y Tresviso.
Una inversión extraordinaria que se complementará con la ayuda ordinaria que de manera anual dedica el Gobierno de Cantabria al Parque y que el año que viene alcanzará los 783.677 euros, de los cuales 200.000 euros son aportados por el Consorcio del Parque; 283.677 euros, de inversión directa, y 300.000 euros, destinados a subvenciones para la realización de actuaciones en Camaleño, Cillórigo de Liébana y Tresviso, como municipios que integran el área de influencia socioeconómica del Parque en su vertiente cántabra.
Por su parte, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha avanzado que el Parque contará en 2022 con un presupuesto de más de 10 millones de euros para mejorar la utilidad de este espacio protegido y mejorar la calidad de vida de sus habitantes al tiempo que hacer compatible sus usos turísticos y la conservación de sus valores paisajísticos, naturales y patrimoniales.
Finalmente, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado la recuperación de visitantes que ha experimentado el Parque en el último año y ha confiado en que el incremento presupuestario que va a experimentar este espacio público con la aportación extraordinaria de los fondos comunitarios contribuya a lograr un futuro brillante para el Parque.