‘Camino del Reciclaje’, la campaña de concienciación contra la basuraleza para los peregrinos del Camino Lebaniego y del Camino de Santiago

La campaña ‘Camino del Reciclaje’ pretende concienciar a los miles de peregrinos que recorren el Camino Lebaniego y el de Santiago, a su paso por Cantabria, de la importancia de separar y reciclar los residuos y envases que vayan generando durante cada etapa con el fin de mantenerlo limpio de ‘basuraleza’ con el eslogan ‘Que el camino deje huella en ti. No tú en él’.
La iniciativa incluye la entrega a los albergues participantes de un kit con carteles didácticos, papeleras amarillas (latas, briks y envases de plástico) y azules (papel y cartón), así como un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña (Ecoalbergues), compostelas del EcoPeregrino y bolsas reutilizables (4.200 en total) fabricadas con PET reciclado para entregar a los peregrinos y evitar así la ‘basuraleza’.
Además, se plantará un árbol autóctono en una zona de España por cada peregrino que suba una foto a Instagram de su Compostela del Ecoperegrino con tres sellos, que podrán obtener en los ecoalbergues participantes del Camino del Reciclaje durante los meses de junio a octubre, y con el hastag #EcoPeregrino.
A nivel nacional, este año se han sumado a la iniciativa 549 albergues de Galicia, Castilla y León, Asturias, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Esta iniciativa, puesta en marcha por el Gobierno de Cantabria, a través de las consejerías de Medio Ambiente y de Turismo, y Ecoembes, tuvo lugar por primera vez en Cantabria en 2019 y actualmente cuenta con la adhesión de 42 albergues cántabros que participan tanto en el Camino Lebaniego como en el Camino del Norte.