Camaleño reabre el punto limpio después de tres años

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado Camaleño para comprobar el resultado de las obras realizadas por la empresa pública MARE para reparar la red de saneamiento del Valle.
También ha realizado una visita a las instalaciones del punto limpio, que volverá a abrir después de haber estado inutilizado desde 2017 por el escaso número de usuarios.
Se trata de un acuerdo alcanzado entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento, por lo que será el propio Ayuntamiento quién se encargará de la contratación del personal. Por su parte, el Ejecutivo autonómico asumirá la gestión de los residuos depositados en sus instalaciones, en virtud de una encomienda de gestión.
El consejero ha explicado que «la cantidad de residuos ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años en el Valle por el mayor consumo de plásticos, especialmente, de uso ganadero y los vecinos nos reclamaban volver a abrirlo».
Red de saneamiento
La reparación de la red de saneamiento se debe a un desprendimiento provocado por un argayo que originó una rotura en el sistema y el desplazamiento del colector que discurre por el barrio de Redo.
Las obras, que han requerido una inversión de 37.350 euros, han consistido en la recepción de una tubería de saneamiento en una zona de dominio público y la protección de la carretera CA-185, que conecta Potes con Fuente Dé, a la altura de la margen derecha del punto kilométrico 7.
La actuación se inició la retirada de tierras de la carretera afectada, por parte del personal de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, y la correspondiente estabilización de los taludes.
Posteriormente, MARE se encargó de instalar unas tuberías provisionales para garantizar el funcionamiento del servicio de saneamiento mediante la recogida del agua desde un pozo de registro situado por encima del argayo que ocasionó el desprendimiento.
A continuación, las tuberías provisionales fueron sustituidas por una tubería de polietileno de alta densidad sobre el terreno actual y sujeta mediante abrazaderas metálicas de chapa, conectando el saneamiento a un pozo de registro de hormigón situado junto a la carretera CA-185.