Camaleño acoge este sábado una de las jornadas de observación astronómica del programa ‘Caminos de Estrellas’

La Fundación Camino Lebaniego participará este sábado en el programa ‘Caminos de Estrellas’, enmarcado en el plan de promoción del Año Santo Compostelano. Estas jornadas astronómicas se desarrollarán en municipios de los caminos de peregrinación los días 13 y 14, en Castro Urdiales y Camaleño respectivamente, y el 10 de septiembre en Santander.
El ciclo ‘Caminos de Estrellas’ es una acción conjunta que forma parte del programa aprobado por el Consejo Jacobeo para la promoción del Xacobeo 21-22 e involucra a Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Aragón.
‘Caminos de Estrellas’ es un proyecto de observación astronómica en los caminos de Santiago Patrimonio de la Humanidad (Francés y Caminos del Norte). La Agencia Turismo de Galicia ha dirigido esta acción en colaboración con el Observatorio Astronómico Ramón María Aller y su catedrático José Ángel Docobo, que coordina el programa en colaboración con los responsables de las demás comunidades autónomas, entre las que se encuentra Cantabria.
En el proyecto participan varias asociaciones astronómicas, tales como la Asociación Leonesa de Astronomía, Asociación Astronómica de Burgos, Asociación Astronómica Palentina, Agrupación Astronómica de Huesca, Sociedad Astronómica Asturiana, Asociación Astronómica Cielos Despejados o Astrocantabria.
Cada una de estas actuaciones constará de una presentación en la que se profundizará en los objetos que luego se van a observar y se hablará sobre la secular relación del Camino de Santiago con la Vía Láctea, guía fundamental en los amaneceres de verano, ya que la posición de nuestra galaxia en esos momentos está en orientación Este-Oeste, marcando por lo tanto la dirección hacia el sepulcro del Apóstol Santiago. Además, están previstas conferencias impartidas por relevantes estudiosos del mundo jacobeo.
Asimismo, se identificarán constelaciones a ojo libre, así como la propia Vía Láctea, y se usarán telescopios portátiles para ver con todo detalle la Luna, los planetas Júpiter y Saturno, estrellas dobles, nebulosas…
Durante las observaciones, los profesores y monitores estarán a disposición de los asistentes y realizarán comentarios en relación a los objetos que se observan, propiedades físicas, curiosidades, mitología, anécdotas… con el fin de que las actuaciones sean atractivas y amistosas para todo el público asistente.
‘Caminos de Estrellas’ en Cantabria
La primera jornada tendrá lugar el 13 de agosto en Castro Urdiales, con una charla en el Centro Cultural La Residencia, impartida por Neila Campos y Javier Rodríguez, bajo el título ‘Santiago, un camino en las estrellas’. La observación se realizará desde La Atalaya. Las inscripciones se podrán realizar a través de www.astrocantabria.org.
El 14 de agosto se celebrará otra jornada en la Ermita de San Miguel de Santo Toribio de Liébana bajo el título ‘Luz’, impartida a cargo de Saúl Blanco. A continuación, se realizarán observaciones astronómicas. Las inscripciones se podrán realizar a través de la Oficina de Turismo de Camaleño (942 733 020 / 942 733 015).
La última ponencia tendrá lugar en Santander el 10 de septiembre en el Centro Cultural Dr. Madrazo. La charla ‘Santiago, un camino en las estrellas’ será impartida por Neila Campos y Javier Rodríguez y la observación astronómica se realizará en el Paseo Marítimo, junto al monumento Los Raqueros.