Camaleño acoge un taller formativo sobre los anfibios en Picos de Europa

El edificio de usos múltiples de Camaleño acogerá el taller formativo ‘Con anfibios: Conocer y conservar en Picos de Europa’, de una hora y media de duración, el próximo martes 5 de abril.
La jornada tiene como finalidad formar y sensibilizar en aspectos relacionados con la gestión sostenible de los ecosistemas acuáticos de Picos de Europa, buscando así compatibilizar la conservación de la naturaleza con el aprovechamiento tradicional y socioeconómico del territorio.
De esta manera, se conocerán las especies de anfibios más importantes del Parque Nacional, así como su situación actual, la ecología y las amenazas.
También se tratarán temas como la restauración ecológica a nivel local con las actuaciones de aislamiento de cuerpos de agua respecto al ganado, como el vallado de humedales y la adecuación de abrevaderos, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de estas especies de interés comunitario y sus hábitats.
El alcalde de Camaleño, Óscar Casares, y Noel Quevedo Aja, técnico de LIFE Divaqua en Red Cambera, serán los encargados de presentar el proyecto a partir de las 17.00 horas.
Alejandro G.Herrera, especialista en fauna vertebrada y director de la consultora Aves Cantábricas, abrirán el acto con la ponencia ‘Anfibios en Picos de Europa: situación actual y problemática’.
A continuación, Noel Quevedo hablará sobre las actuaciones en humedales y abrevaderos de Picos de Europa.
María Montesino, socióloga y ganadera ecológica, y Ángel Astorqui, arqueólogo y gestor cultural de La Ortiga Colectiva, llevarán a cabo una dinámica participativa denominada ‘Mójate por los anfibios’.
La actividad, a la que es posible inscribirse a través de este formulario, concluirá con un debate entre los asistentes.
LIFE Divaqua es un proyecto europeo para la mejora del estado de conservación de los ecosistemas acuáticos de Picos de Europa y su entorno Red Natura 2000, a través del cual se lleva a cabo un programa de sensibilización y participación ciudadana para concienciar y dara conocer las especies y hábitats de importancia comunitaria.
Este proyecto, coordinado por la Universidad de Cantabria a través del Instituto de Hidráulica Ambiental, cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea. Como socios beneficiarios participan Red Cambera, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT, Repsol, Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental Cantabria y los Gobiernos autonómicos del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León. Cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y Navarro Generación.