Tocar las nubes ya es posible con la ‘escalera al cielo’ de Peñarrubia

Con un centenar de peldaños de acero y 50 metros de longitud, la ‘escalera al cielo’ puesta en marcha hace unos meses en La Hermida (Peñarrubia) es una instalación independiente y gratuita que supera un desnivel positivo de 130 metros desde el terreno y concluye junto a la Cueva de la Virgen de las Candelas.
El tiempo estimado para realizar el recorrido completo, que posee un nivel de dificultad K4, es de una hora y 15 minutos.

Un bombero realiza un reconocimiento de la ‘Escalera al cielo’ en La Hermida./ 112.
Entre las recomendaciones para el correcto uso de la construcción, cabe destacar que no se debe acceder ni utilizar con meteorología adversa; los usuarios deben ser mayores de 14 años y no padecer vértigo; está prohibido manipular cualquier elemento de la instalación; y es obligatorio usar los equipos de seguridad en todo momento.
El alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, ha explicado a InfoLiébana que uno de los primeros tramos del recorrido diseñado inicialmente tuvo que ser modificado tan solo unos días después de inaugurar la instalación, ya que «había una zona de 15 metros que estaba muy descompuesta en la que la gente podía tirar piedras hacia la carretera o a alguna casa y provocar desperfectos». Por ello, se ha recuperado «el camino antiguo que subía a la Cueva de la Virgen».

Infografía de la ‘Escalera al cielo’ en La Hermida.
La empresa Alpine Project Mountain es la encargada tanto de la construcción de la ‘escalera al cielo’ como del mantenimiento de la vía ferrata de La Hermida y la gestión del centro de servicios y de la página web de la misma durante cinco años.
La ejecución del proyecto, realizado por cuatro personas «peldaño a peldaño», se ha desarrollado en un mes y medio, según ha informado el responsable de la empresa artífice, Jesús Gutiérrez Martín, a este medio.
Sobre la actuación, Gutiérrez ha destacado que «no había nada similar en el entorno» y que la propia montaña «obliga a adecuar las ubicaciones de los anclajes».