• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Tete, el artesano de Camaleño: de fabricar sus juguetes a replicar el Monasterio de Santo Toribio

Celia Álvarez 3 de diciembre de 2020
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Tete haciendo una cuchara en su taller.

Vicente Bedoya García  (Camaleño, 1957), más conocido como ‘Tete’, ha sido conductor de autobuses y camiones toda la vida. Sin embargo, desde niño ha tenido un don que hoy en día hace más visible que nunca: la artesanía con madera.

Tete nos recibe de buena mañana en su pequeño taller, rodeado de artilugios de madera que seguramente haya hecho él mismo y de montañas de leña que irán a la lumbre este invierno. Ya empieza a calentar el sol, y los rayos resaltan el magnífico hórreo de madera ubicado en el jardín.

«Buenos días», dice una voz grave desde el taller. Allí se encuentra el artista de Camaleño, más abrigado de lo que el tiempo reclama, con un sombrero personalizado y calzado con unas albarcas -calzado rústico, típico de Cantabria, hecho con madera-.

El taller acoge numerosos objetos de madera sin acabar. Mientras Tete termina de chuscar -quitar la madera que sobra- una cuchara, nos cuenta que lleva haciendo esta labor «casi toda la vida». «Cuando era crío hacía cosas para jugar», recuerda.

Tete terminando un salero.

Agradecimiento del Ayto. de Camaleño por la participación de Tete en la Feria del Pilar (2004).

Hace 20 años, Tete se animó a ir a la Feria del Pilar en Camaleño, a la que llevó las pocas cosas que tenía hechas. A partir de ese momento, «me animé y fui haciendo». Desde entonces, participa en varias ferias de la comarca «para dar ambiente», como la de la Miel en Vega de Liébana, donde lo que más triunfan son «vehículos o saleros». «Siempre vendes algo, y si no, lo tienes en casa de recuerdo», dice Tete.

El artesano puede llegar a dedicar entre tres y cuatro horas diarias a esta tarea «porque me gusta». Eso sí: «Se hace mejor solo, tranquilo, concentrado», insiste Tete. «Esto se hace poco a poco, con mucho cuidado y paciencia. No se puede pedir que te haga algo deprisa y corriendo», explica.  Esta labor «se hacía en casi todos los pueblos altos, como Dobres o Pembes», pero ya «se ha perdido», cuenta Tete apesadumbrado.

El proceso de elaboración de cada objeto es similar. Después de recoger o comprar la madera necesaria, se toman las medidas de la pieza que se va a hacer. Tete se decanta por la madera de castaño, puesto que «se trabaja bien y es buena para la polilla».

Tete labrando una cuchara con la azuela.

El siguiente paso es dibujar el patrón de la pieza para después chuscarla con la azuela. Posteriormente, el de Camaleño lo talla con una navaja, también artesana. «Esto no lo encuentras en ningún lado», dice sobre su herramienta más preciada. Por último, se pinta o barniza la pieza ya terminada «para ponerlo más guapo y para que no entre polilla».

Colección de autobuses.

Entre la colección artesana de Tete se pueden observar cascanueces, escudos de diversos equipos de fútbol, carros, albarcas, lugares emblemáticos de Liébana… Pero, sin duda, el producto estrella son los camiones y los autobuses. Sin embargo, si hay algo que llama la atención entre toda esta variedad de artilugios son los hórreos -contrucción destinada a guardar y conservar los alimentos-, cuya elaboración refleja hasta el más mínimo detalle.

 

Fotogalería

Tete tallando una bota en miniatura con una navaja.

 

Tete elaborando un salero con la azuela.

 

Exposición casera.

 

Saleros.

 

Ayuntamiento de Camaleño.

 

Placa del Año jubilar 2006.

 

Monasterio de Santo Toribio.

 

Ermita de Áliva.

La Pisa de Ledantes.

 

Hórreo lebaniego.

 

Camión.

 

Camión.

 

Motos.

 

Coche.

 

Coche.

 

Camión.

 

Autobús.

 

Vehículo.

 

Albarca pequeña.

 

Fanega para medir el trigo.

 

Escudos de distintos equipos de fútbol.

Cucharas.

 

Cascanueces.

 

Tete explicando las diferencias entre un hórreo asturiano y uno lebaniego.

 

Salero.

 

Salero.

 

Salero.

 

Rueca para la lana.

 

Plancha.

 

Carro.

 

Carro.

 

Carro.

 

Carro.

 

Taller de Tete.

 

Taller de Tete.

 

Taller de Tete.

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


ÁlivaCamaleñoDobresErmita de ÁlivaFeria de la MielMonasterio de Santo Toribio de LiébanaPembesVega de Liébana


Cantabria prorroga 14 días el cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración
Lee el siguiente artículo

Cantabria prorroga 14 días el cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración

También te puede interesar
El helicóptero evacúa a una senderista en el entorno del refugio de Áliva
10 de agosto de 2022
Vega de Liébana y Pesaguero celebran dos campeonatos de bolo palma
4 de agosto de 2022
Evacuada una senderista con indisposición física en una ruta entre Espinama y Áliva
3 de agosto de 2022
  • - Publicidad -
    “pasaporte
  • Noticias más leídas

    • 1
      Nacho Blanco: "Al llegar al Bronx me vi con una pistola y me creía Rambo"
    • 2
      El 50% de los rescates en Cantabria se producen en la montaña
    • 3
      Voluntarios de un campus internacional trabajan en la recuperación de la ermita de San Pelayo

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    💃🕺¡¡Ya tenemos en nuestra web los programa 💃🕺¡¡Ya tenemos en nuestra web los programas de las #Fiestas, #romerías y #verbenas de #Liébana en agosto 2022📅!!

📲¡LINK EN LA STORY DESTACADA!
    ⛪️ El #CaminodelosSantuarios’ recupera una # ⛪️ El #CaminodelosSantuarios’ recupera una #ruta «histórica» de 220 kilómetros que enlaza #Cantabria y #Asturias

🔛 El itinerario está inspirado en el «histórico» recorrido que enlaza el #monasteriodeSantoToribio con la #catedraldeOviedo, pasando por la basílica de #Covadonga, y forma parte del #CaminoLebaniego.

🚶‍♀️🚶‍♂️El recorrido ofrece paisajes de gran valor cultural, natural🌄 y etnográfico e incluye un relevante #patrimonio histórico.

📰 Todos los detalles en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #CamíndelosSantuarios
    🏆 #Cicera (#Peñarrubia) ha recibido este miér 🏆 #Cicera (#Peñarrubia) ha recibido este miércoles por unanimidad el Premio #PueblodeCantabria2022, dotado con 130.000 euros💷, por ser la candidatura que «mejor ha conseguido adaptarse a los objetivos del premio debido a la calidad de la propuesta presentada, así como por la implicación tanto del municipio como de los vecinos en mantener y mejorar su pueblo»✅️.

📰 Más información en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Cantabria
    🪄 Jesús Jiménez Pérez, conocido como #MagoXu 🪄 Jesús Jiménez Pérez, conocido como #MagoXuso y descendiente de una familia dedicada al mundo del espectáculo, empezó a hacer #magia como un juego mientras su madre cuidaba a su hermana, enferma de #leucemia, en el hospital🏥. 

🗣 El ilusionista se considera «afortunado» por trabajar en lo que le apasiona, pero asegura que es muy difícil llevarlo a cabo en algunas circunstancias: «Es muy complicado salir al escenario cuando a tu madre le ha dado un derrame cerebral».

📆 Actuará este sábado en #Lomeña (#Pesaguero)

📰La entrevista completa en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    🏰 Cada piedra, una historia: así son las visit 🏰 Cada piedra, una historia: así son las visitas guiadas que ofrece #Potes durante el verano☀️

💚 #Historia, #patrimonio, #gastronomía, #geografía, personajes ilustres, #tradición… Potes tiene tantas particularidades como piedras hay en su casco antiguo. 

🕠 Visitar la villa con Henar Díez es disfrutar y aprender a partes iguales. La lebaniega, que es guía oficial de #turismo en #Cantabria, ofrece rutas guiadas por el municipio, de lunes a sábado a las 12.00 y a las 17.00 horas.

📰 La crónica completa en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #CantabriaTurismo #Liébana #CantabriaInfinita #CantabriaMasxDescubrir #TurismoRural
    🖥 LIÉBANA EN TV | #Potes ha sido escenario de 🖥 LIÉBANA EN TV | #Potes ha sido escenario de la última intervención del periodista Tino Cueto 🎤 en el programa #Españadirecto de #RTVE.

#InfoLiébana #Liébana #marcaliebana
#grupodeaccionlocalliebana  #liebanapicosdeeuropa #liebanaconectasensaciones #pstliebanaypenarrubia
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR