Se disparan los rescates tras el estado de alarma

El número de rescates en montaña, playa, costa y traslados sanitarios por accidentes se han disparado después del estado de alarma, lo cual ha causado casi el doble de intervenciones de los servicios de emergencia autonómicos: 67 actuaciones desde el 19 de junio, frente a las 34 del año pasado.
En total han sido atendidas 74 personas (un 270% más que en el mismo periodo de 2019) y cuatro han fallecido. Sin embargo, el 60% de las personas atendidas por los servicios de emergencia autonómicos no han necesitado atención médica posterior.
Según la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, las estadísticas del Gobierno de Cantabria revelan que la actividad en playas y montaña ha incrementado tras el confinamiento. No obstante, ha afirmado que los servicios de emergencia autonómicos ya preveían el aumento de la demanda de rescates.
Además, la consejera ha confesado que hasta el momento no se ha repercutido ninguna tasa a las personas afectadas por estos servicios, al no cumplirse «en ninguno de los casos» los supuestos previstos en la ley. Por su parte, la directora de Interior, Jezabel Morán, ha señalado que se demuestra una falta de experiencia y ha justificado la intervención del helicóptero como una herramienta que permite reducir los tiempos y minimizar las consecuencias para personas con especial vulnerabilidad.
Fernández Viaña ha recordado que el coste del servicio supera los 1,7 millones y que actualmente el Gobierno licita un nuevo contrato de asistencia integral del helicóptero, que supondrá un importe de 2.250.000, según el presupuesto de licitación. «Va a mejorar el servicio con un segundo helicóptero en los meses de diciembre a marzo, una máquina con más elementos de seguridad y potencia, un punto para el suministro de combustible en Tama en periodo estival y se introducirá una persona más en el equipo, al desdoblarse las funciones de gruista y mecánico», ha indicado.
Recomendaciones preventivas
La consejera de Presidencia ha enumerado varias pautas para moverse con seguridad:
-Adaptar la exigencia de la disciplina a las condiciones físicas de cada persona.
-Disponer de equipos adecuados a la disciplina elegida.
-Informar a familiares o amigos de la actividad que se va a realizar y del lugar al que se va a acudir.
-Llevar el teléfono móvil cargado.
-Consultar los partes meteorológicos y respetar las indicaciones de las autoridades competentes al respecto.
-Mantener una buena hidratación, llevar comida, protegerse del sol.