«No podemos proteger al lobo sin tener en cuenta a las personas que viven donde está el lobo»

Más de medio centenar de personas han asistido este viernes a la conferencia ‘La supervivencia del lobo pasa por su caza, sí o sí’, que ha tenido lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos y ha contado con la intervención de Carlos Llandres, Guillermo Blanco y José María Losa, quienes han asegurado que la caza es «una herramienta» tanto para la conservación de la naturaleza como para el control de la citada especie.
Carlos Llandres, ornitólogo en Doñana y colaborador de Raher Caza y Conservación Activa, considera que «la caza es una herramienta básica para la conservación de la naturaleza», puesto que «no podemos proteger al lobo sin tener en cuenta a las personas que viven donde está el lobo».
El ornitólogo se ha descrito a sí mismo como un «enamorado de la naturaleza», lo que le ha llevado a «luchar siempre por su conservación activa, no sentimental».
Llandres, que fue colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, ha asegurado que de él aprendió que «el principal fundamento que tiene la conservación de la naturaleza es el ser humano» y, por ello, ha subrayado que dicha actividad «puede ser esa herramienta que equilibre la difícil ecuación de nuestra convivencia con los animales salvajes».
Asimismo, para el ornitólogo la caza «tendría dos premisas»: «tranquilizaría la conciencia de las personas que viven donde vive el lobo, porque disminuiría el impacto que tiene sobre la ganadería, y la administración tendría más fácil pagar los daños que causen los lobos que queden a las personas que lo sufren».

Más de medio centenar de personas asisten a la charla.
Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha afirmado que «en Cantabria necesitamos hacer control y equilibrio de una especie que está en la cima de la cadena trófica y solo el hombre lo puede hacer«.
«Lo tenemos que capturar y la caza es una herramienta», ha insistido Blanco, puesto que «quien necesitamos que sobreviva es el ganadero», que «no trabaja para alimentar al lobo».
Además, el consejero ha apuntado que en Cantabria el lobo «nunca ha sido trofeo» y «no se caza deportivamente desde el siglo pasado».
José María Losa, abogado, fundador del Comité Europeo del del Safari Club International (SCI) y ganador de varios premios nacionales entre los que destaca el de ‘Cazador del Año’, ha hablado sobre la legislación que respecta a la caza del lobo con la finalidad de «parar toda esta infamia que nos están metiendo los animalistas y los verdes» y que «es un sinsentido».
Durante su intervención, Losa ha acusado a ASCEL (Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo) de «llevarnos por este calvario para intentar recuperar la caza del lobo que, desde luego, es legítima».
El abogado ha apuntado que actualmente «tenemos un segundo problema» contra el que «estamos empezando a luchar»: «cómo atacamos directamente la Ley de Bienestar Animal», a la que ha calificado como una «salvajada».