Medio centenar de personas se reúnen en Potes para celebrar la XII Asamblea de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino del Norte

El Centro de Estudios Lebaniegos ha acogido el pasado viernes la XII Asamblea de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino del Norte, celebrada por primera vez en Cantabria y a la que han asistido más de medio centenar de participantes, provenientes de una veintena de asociaciones de País Vasco, Asturias, Galicia y Cantabria.
La directora general de Turismo de Cantabria, Marta Barca, ha descrito el Camino Lebaniego como «el más natural que existe» y ha puesto en valor que «atraviesa espacios protegidos» y «se puede realizar como camino independiente o como nexo de unión entre el Camino del Norte y el Camino Francés».

Cartel oficial de la XII Asamblea de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino del Norte.
Sobre el Camino del Norte, la directora general de Turismo ha apuntado que «es ya una alternativa real al Camino Francés, que es mucho más transitado, aunque «aún nos queda mucho camino por recorrer». Por ello, «tenemos que seguir trabajando juntos y crear sinergias para mejorar las infraestructuras, y mejorar y acondicionar los caminos para responder a las demandas del peregrino del siglo XXI», ha subrayado.
Barca ha descrito Cantabria como «una Comunidad Autónoma dedicada a la caminería, al paisaje, a la cultura, a la tradición, a la historia…» y ha añadido que es «abierta a peregrinos, turistas, viajeros y a todo aquel que quiere descubrir una tierra pequeña en distancias pero infinita en experiencias turísticas de todo tipo».
En cuanto a la caminería, Barca ha asegurado que «la peregrinación está creciendo» y «queremos que recobre el esplendor que tuvo en el pasado».
El alcalde de Potes, Javier Gómez, ha considerado este encuentro como «necesario» para abordar «los esfuerzos y conocimientos» y, de este modo, mejorar la experiencia de los peregrinos. Así, el regidor ha citado algunos de los lugares culturales y patrimoniales más relevantes del Camino Lebaniego y ha asegurado que «El Camino del Norte no tiene nada que envidiar a ningún camino».
Juan Herrero, de la Federación Española de Asociaciones de Caminos del Norte, ha revelado que la idea de la nueva junta directiva, formada el pasado mes de marzo, es «expandir la Federación, apoyar a los peregrinos y a las asociaciones y hacer más camino».
Pablo León, director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, ha valorado el trabajo de las asociaciones del Camino de Santiago, puesto que «sin ellos el camino sería una ruta turística más y no tendría toda la vida que tiene entorno a él y que lo hace algo excepcional en el ámbito de la cultura y el patrimonio».
Asimismo, ha realzado «los vínculos que unen a Cantabria y Asturias», que «siempre han estado de la mano», y ha confesado que «estamos intentando sacar adelante proyectos entre Liébana y Covadonga».

Ernesto Bustio, responsable del Albergue del Abuelo Peuto de Güemes.
El director de la Fundación Camino Lebaniego, Manuel Bahillo, ha recordado que desde Cantabria se está trabajando en los cuatro proyectos europeos –Greentour Interreg Sudoe, Starlights Erasmus +, Interreg Atlantic Culture Scape y Steps for Life– en los que está inmersa la entidad que dirige, los cuales «persiguen la dinamización y promoción de las rutas de peregrinación que atraviesan Cantabria y que están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad».
En el encuentro también han estado presentes o, la representante europea de Asociaciones del Camino de Santiago, Catarina Chaves; el presidente de la Federación Nacional de Amigos del Camino de Santiago, Jorge Martínez Cavia, y Valeriano Teja, presidente de Coordinadora de las asociaciones y albergues de los caminos de Santiago en Cantabria, anfitriona del evento.
Asimismo, se ha inaugurado la exposición ‘Los últimos pastores de los Picos de Europa’ y el sacerdote Ernesto Bustio, responsable del Albergue del Abuelo Peuto de Güemes, ha impartido la conferencia ‘La vida, un camino de peregrinación’. La jornada ha concluido con la actuación de la coral Santa María de Cueto.

Exposición ‘Los últimos pastores de los Picos de Europa’.
Federación Europea de los Caminos de Santiago
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, a través de la Fundación Camino Lebaniego, ha solicitado el ingreso de Cantabria en la Federación Europea de los Caminos de Santiago.
De esta manera, Cantabria podrá tener representación y participar de forma activa en esta federación de escala continental que desarrolla proyectos conjuntos de gran envergadura.
Esta entidad gestiona las rutas jacobeas e informa al Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, institución dependiente del Consejo de Europa.
El organismo aglutina a las autoridades regionales ubicadas a lo largo de las rutas jacobeas en Europa con la misión común de promoverlas como un destino cultural y turístico, poniendo en valor un patrimonio compartido durante siglos, al tiempo que contribuye a construir una conciencia europea común alrededor del Camino de Santiago.