Más de un centenar de corredores iluminarán el sábado 17 de diciembre el camino desde Potes hasta la cruz de La Viorna

La primera edición de La Viorna Vertical Nocturno ‘Gran Premio Camino Lebaniego’ se celebrará el sábado 17 de diciembre desde las 18.00 horas con casi 150 deportistas.
Para ello, las calles de Potes se apagarán al paso de los corredores, por lo que serán ellos mismos quienes iluminen el camino desde el centro de la localidad hasta la cruz de La Viorna con sus frontales, que son obligatorios para participar en la prueba.
Un Dj animará la salida en el templete de la plaza de Potes para dar comienzo a un trayecto de 3,2 kilómetros de extensión y 775 metros de desnivel positivo.
El itinerario, de tres kilómetros de longitud y 620 metros de desnivel, pasará por La Cántabra, el puente de San Cayetano y la calle El Sol para desviarse en el cruce del cementerio hacia La Viorna, cuya cruz será la meta.
A pesar de que la primera parte del recorrido es sobre asfalto, la prueba también se desarrollará a través de sendas de tierra.
El evento está organizado por el Km Vertical Fuente Dé y el Ayuntamiento de Potes, con la colaboración de la Vicepresidencia y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria, el Grupo de Acción Local de Liébana, Cantabria Deporte, Año Jubilar Lebaniego, la Fundación Camino Lebaniego y ‘Liébana, Conecta Sensaciones’.
Jesús Prellezo, portavoz de la organización, confesado que «llevamos pensando en ello desde el principio de la pandemia» y ha asegurado que «tenemos muchas ganas porque nos llama mucho la atención subir por la ladera de La Viorna con los frontales y que se vea desde cualquier zona de Potes». «Vemos que puede ser algo espectacular», ha dicho ilusionado.
Los voluntarios (con chaleco y banderas) estarán presentes a lo largo de la ruta para ayudar a la indicación del recorrido y velar por la seguridad de los atletas, siendo las órdenes de obligado cumplimiento para los participantes.
Categorías y premios
Se entregará un trofeo a los tres primeros de cada categoría, masculina y femenina.
Categoría Juvenil: 17 y 18 años, masculina y femenina.
Categoría Junior: 19 y 20 años, masculina y femenina.
Categoría Senior: a partir de 21 años, masculina y femenina.
Categoría Promesa: 21, 22 y 23 años, masculina y femenina.
Categoría Veterana A: Masculina y femenina de 40 a 54 años, masculina y femenina.
Categoría Veterana B: Masculina y femenina a partir 55 años, masculina y femenina.
Por equipos mixtos: los equipos de los Clubes estará formado por un mínimo de tres y un máximo de seis componentes cada uno y es obligatorio que al menos uno de ellos, o como máximo dos, sea femenino.