Liberan en Espinama al quebrantahuesos ‘Aquilón’ tras recuperarse de la amputación de una de sus extremidades

El quebrantahuesos ‘Aquilón’, que forma parte del proyecto de recuperación de esta especie en Picos de Europa, ha sido liberado este lunes en Espinama (Camaleño) por técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), agentes del Medio Natural de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y efectivos del Seprona de la Guardia Civil.
El ejemplar ha sido devuelto a su hábitat natural después de cuatro meses en rehabilitación en un centro especializado en quebrantahuesos, dirigido por Juan Manuel Blanco, doctor en Veterinaria y experto en rapaces, y habiendo superado diferentes pruebas cognitivas y de motricidad.

‘Aquilón’ sufrió un accidente con un tendido eléctrico de alta montaña.
El protocolo clínico ha permitido que ‘Aquilón’ se recupere de las graves heridas sufridas en un accidente con un tendido eléctrico de alta montaña. Técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos rescataron al animal, que se encontraba muy malherido con una lesión contusa abierta en avanzado estado de infección.
Las primeras curas de urgencia le fueron dispensadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, ubicado en Villaescusa y dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Gracias a ello, el animal pudo ser trasladado y llegar en buen estado al centro especializado de la FCQ. Tras el diagnóstico del equipo de veterinarios, se optó por amputarle la mano herida para salvarle la vida.
Aquilón
‘Aquilón’ es un macho de casi tres años procedente de Pirineos. El ejemplar fue cedido por el Gobierno de Aragón y liberado hace dos años en el marco de recuperación de la especie en los Picos de Europa.
Su zona de campeo habitual se encuentra en la vertiente sur del Parque Nacional de los Picos de Europa, entre los municipios de Camaleño y Cillórigo de Liébana, donde era frecuente avistarlo desde 2019.

Liberación del quebrantahuesos ‘Aquilón’.
Peligro de extinción
El quebrantahuesos es una especie gravemente amenazada de extinción en la Unión Europea y figura en los más altos rangos de protección legal en la legislación española.
Desaparecido de las principales montañas españolas y europeas, desde las administraciones públicas y las asociaciones conservacionistas se están realizando grandes esfuerzos para recuperar la especie, cuyas principales amenazas son de origen antrópico, tales como el uso ilegal de venenos y los choques con infraestructuras como los tendidos eléctricos.