Gobierno de Cantabria, entidades locales y Repsol acuerdan estudiar soluciones para recuperar el camino de Urdón

El Gobierno de Cantabria, las entidades locales implicadas y la empresa Repsol han acordado colaborar para buscar una solución «integral» que evite la eliminación de algunas estructuras anexas al canal de Urdón y permita compatibilizar las actuaciones previstas por la empresa con el mantenimiento de una ruta de montaña y del camino histórico preexistente en la zona.
La iniciativa conjunta a estudiar haría posible una ruta circular -Urdón, Tresviso, Urdón-, como un recorrido alternativo para subir a Tresviso.
Así lo ha anunciado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, tras mantener un encuentro, convocado por el propio Ejecutivo regional.
A la reunión han asistido el alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús Cuevas, el de Tresviso, Javier Campo, el de Peñarrubia, Secundino Caso, el presidente de la junta vecinal de Bejes, Ángel Sánchez, el secretario general de la Consejería, Francisco José Gutiérrez, el director general de Biodiversidad, Antonio Lucio, y el codirector por Cantabria del Parque Nacional, Ángel Serdio, así como representantes de la empresa Repsol.
Guillermo Blanco ha calificado la reunión como «muy positiva» y «necesaria» porque las partes implicadas «nos hemos sentado a explorar soluciones». Según ha informado, en las próximas semanas se celebrarán reuniones técnicas para definir el «marco de actuación».
El alcalde de Cillorigo de Liébana ha manifestado que esta situación «se sabía desde hace cuatro años y hasta ahora nadie había movido un hilo». «Nosotros habíamos convocado dos veces en el Ayuntamiento tanto a la Consejería de Ganadería y al Parque como a Repsol y no se llegó a ningún acuerdo con ellos», ha revelado el regidor.
Con esta reunión, «Repsol se ha comprometido a hacer el proyecto, pero hay que buscar quien lo financia y quien lo asume una vez este hecho», ha comentado.
Según ha explicado Cuevas, la ruta, que «antes era para ganaderos» pero «ahora es más turística», es «muy larga», ya que además de los cuatro tramos «que se mandó tirar», a lo largo del recorrido «hay muchos sitios peligrosos». «Hay sendas que eran de pastores que tienen medio metro de anchura y, si resbalas, caes unos 50 o 100 metros al vacío», ha incidido el alcalde.
El primer edil de Peñarrubia ha hecho una valoración «positiva» de la reunión «por el tono y por sentarnos todas las partes implicadas». Sin embargo, ha asegurado que «no vamos a renunciar a nuestro derecho de poder pasar por ahí y de esa ruta original que tiene mas de 100 años».
Además, Caso ha insistido en que la actual problemática afecta «a los pocos cabreros y ovejeros que quedan, que ahora tienen que hacer una subida de 300 metros», pero sobre todo «al sector turístico de montaña», que en los últimos años «estaba creciendo mucho», puesto que se trata de «una de las rutas más bonitas de España, totalmente diferente al resto». «Es un patrimonio que no podemos abandonar», ha recalcado.
El alcalde de Tresviso ha afirmado que esta situación «nos afecta», ya que la ruta se construyó como «un camino de servicio del canal» pero «estaba popularizándose como una ruta alternativa y muy bonita para llegar a Tresviso». «La propuesta es, de alguna manera, rehacer el paso, que es en lo que se quedó», ha concluido Campo.
El presidente de la Junta Vecinal de Bejes ha abogado por «reconstruir y ponerlo en condiciones y seguro con las necesidades que se tienen en el siglo XXI, no a principios del siglo XX», puesto que «se ha tirado un paso que era el único beneficio que el pueblo de Bejes había visto en 100 años de explotación del canal». «Solo queremos volver al statu quo que había, no pedimos nada más», ha subrayado.
Por su parte, fuentes de Repsol han recordado que la actuación se ha realizado de forma diligente, con todas las autorizaciones pertinentes y con la única intención de atajar «un problema serio de seguridad». «Nuestro propósito es encontrar una solución responsable a esta problemática y siempre hemos estado dispuestos a sentarnos con las partes para explorar otras posibles alternativas», han dicho.