Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia y Tresviso fueron los municipios con más personas accidentadas en montaña en 2022

Los municipios donde se han localizado un mayor número de personas accidentadas en montaña han sido Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia y Tresviso, según el balance sobre las intervenciones ejecutadas por el equipo de Protección Civil del Gobierno de Cantabria en 2022.
En total, Protección Civil llevó a cabo el pasado año 301 servicios, superando en un 60% las movilizaciones realizadas durante 2021, en los que se rescató a 289 personas, lo que supone, a su vez, un incremento del 90%.
Del total de las intervenciones realizadas, 262 se hicieron con el helicóptero medicalizado del Gobierno y 39 por tierra. La mayoría de las personas rescatadas (un 55%) estaban ilesas o heridas leves, un total de 160 personas; 23 fallecieron y 106 se encontraban en estado grave o muy grave.
Los 245 rescates en montaña, costa y acantilado representaron la mayor parte de las intervenciones ejecutadas en 2022, lo que supone un 81% del total. Por otro lado, la lucha contraincendios acaparó el 12% de las intervenciones del equipo del Gobierno cántabro.
De manera individualizada, Protección Civil realizó en el pasado ejercicio 130 rescates en montaña, vías ferratas y búsquedas de personas, un 37% más respecto 2021.
El 55% de ellas se han realizado en media montaña y el 12% en alta montaña (por encima de los 1.500 metros de altitud). Por ubicación, la mayoría de ellas (un 34%) se han localizado en la zona interior occidental de Cantabria, en el entorno del Parque Nacional de Picos de Europa y valles cercanos, donde tiene lugar una alta actividad deportiva y se registra una gran afluencia de personas.
Respecto a las emergencias en costa, mar y playa, se ha producido un incremento del 203% con respecto a 2021 con 115 intervenciones. La mayoría están localizadas en la costa oriental y se producen en su mayoría en el mes de agosto y a partir de las 14.00 horas.
Este servicio del Ejecutivo regional interviene en la lucha contra los incendios forestales en apoyo al trabajo por tierra de las cuadrillas de bomberos forestales de la Consejería de Medio Ambiente. Estos servicios se incrementaron un 13% en 2022 y ya suponen más del doble de las intervenciones que se realizaban por este motivo hace cinco años.
En concreto, las dos aeronaves que se utilizan (Delta Romeo y Maya Dama) descargaron un total de 337.000 litros en las 35 intervenciones registradas, actuando en mayor medida en la comarca forestal del Nansa (en un 23% de las ocasiones), seguido de la comarca de Campoo y Soba, ambas con un 14%.
Los traslados sanitarios de urgencia supusieron 10 actuaciones, un 13% más que en 2021, y otras siete fueron acciones preventivas, principalmente, por las activaciones de los planes territoriales de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos e incendios forestales.
Del mismo modo, el equipo de Protección Civil del Gobierno activó en cuatro ocasiones el protocolo de espeleosocorro por el retraso en la salida de espeleólogos, que supuso habilitar en zona el Puesto de Mando Avanzado, aunque no se necesitó, finalmente, un gran dispositivo para su resolución, dado que lograron salir por sus propios medios.
Entrenamiento
Además, el equipo de intervención helitransportado del Gobierno de Cantabria ha realizado 164 vuelos de entrenamiento, que sumados a las 301 intervenciones descritas hacen un total de 465 salidas a lo largo del pasado año, y que se enmarcan en el trabajo preventivo que se realiza desde la Dirección General de Interior.
Estas instrucciones resultan fundamentales para ensayar posibles casos reales y aumentar la coordinación en las actuaciones realizadas con otras instituciones como Salvamento Marítimo o Cruz Roja, con las que se llevan a cabo entrenamientos conjuntos de manera frecuente.
Los técnicos de rescate de la Dirección General de Interior, los pilotos, gruístas y el personal médico entrenan en montaña, mar, costa y acantilado, vías ferratas y zonas interiores todas las circunstancias que pueden darse en la región, para garantizar rescates rápidos y eficaces en situaciones de emergencia.