Aprende, conoce y disfruta del valle de Liébana con las nuevas experiencias de Senda Ecoturismo

Beatriz Tomás y Laura Ruipérez, fundadoras de la empresa lebaniega Senda Ecoturismo, persiguen impulsar el ecoturismo en el valle de Liébana, un modelo de turismo que permite disfrutar de la naturaleza y, a su vez, adquirir conocimientos y aprender a cuidar y proteger la fauna y la flora del entorno.
Para ello, Laura y Beatriz han puesto en marcha un proyecto que, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pretende concienciar sobre la importancia del medio ambiente a través de una treintena de originales actividades que se desarrollarán en colaboración con artesanos, productores y hosteleros de la zona con la finalidad de crear una red de trabajo local en distintos puntos de la comarca.

Transcurso del Camino Lebaniego Castellano.
La primera de estas actividades será una travesía de cuatro días en los que se recorrerá el Camino Lebaniego Castellano, una antigua ruta de peregrinación poco transitada que parte desde Cervera de Pisuerga hacia el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Este tranquilo itinerario se dividirá en tres etapas de entre 15 y 20 kilómetros en las que los participantes estarán acompañados en todo momento de un guía especializado –Minerva Archaga en la Montaña Palentina y Laura y Beatriz en el valle de Liébana-, cuyas explicaciones trascenderán de lo histórico y patrimonial para poner en valor la biodiversidad de la zona.
A lo largo del recorrido, el cual atraviesa sendas que conectan la meseta con la costa cántabra desde hace más de cinco siglos, el grupo se alojará en el hotel Las Encinas, la posada Fuentes Carrionas y Casa Fidela para cenar, descansar y desayunar antes de proseguir con el trayecto.
La experiencia se realizará de lunes a jueves y las fechas confirmadas hasta ahora para poder llevarla a cabo son del 24 al 27 de abril; del 22 al 25 de mayo y del 19 al 22 de junio.

Paisaje del Camino Lebaniego Castellano.
Otras actividades
Asimismo, Senda Ecoturismo desarrollará otras actividades relacionadas con el ecoturismo, manteniendo siempre un fondo de educación ambiental, que estarán dirigidas a grupos de entre ocho y 12 personas, pues el fin de estas prácticas es intervenir lo menos posible en el medio ambiente. El precio de las mismas incluye tanto el desarrollo de la actividad como los materiales necesarios (prismáticos, acuarelas…) para el ejercicio de la misma.
De esta manera, se organizarán a lo largo de todo el año diversas actuaciones que tendrán como escenario diferentes puntos de la geografía lebaniega, de las cuales muchas podrán ejecutarse en familia.
La ilustración sobre –y en- el entorno natural tendrá cabida en varias jornadas del calendario propuesto por Senda Ecoturismo. De hecho, algunos talleres se realizarán con acuarelas basándose así en la figura de la ilustradora María Sibylla Merian, quien dedicó su vida a la observación de la naturaleza -en concreto de las mariposas-.

Taller de ilustración de mariposas en Valmayor.
También se llevará a cabo una ruta a Pico Jano en la que el senderismo entre robles, hayas y acebos y una experiencia gastronómica se fusionarán para dar a conocer tanto el entorno de la comarca como sus productos locales, entre los que destacan el queso, el cocido lebaniego y el té del puerto. El trayecto concluirá en la citada cumbre con una espectacular vista panorámica de los Picos de Europa.
Rutas nocturnas, talleres de cerámica o de ilustraciones con luz y jornadas de observación de estrellas y aves rapaces que sobrevuelan la villa de Potes completarán la diversa agenda que Senda Ecoturismo desarrollará en los próximos meses.
Para apuntarse a alguna de las actividades o recibir más información sobre las mismas puede ponerse en contacto con Senda Ecoturismo a través del correo electrónico info@sendadelnorte.com, en los teléfonos 637690551 (Laura) o 692938453 (Beatriz) o en la calle Obispo, 3, en Potes.

Jornada gastronómica que concluye la ruta en Pico Jano.
Senda Ecoturismo
Beatriz Tomás (Madrid) y Laura Ruipérez (Palencia) se conocieron mientras cursaban sus estudios de Biología en la universidad. Juntas fundaron Senda Ecoturismo en Castilla y León, y después de cuatro años allí decidieron trasladarse a Liébana, donde se asentaron hace siete años.
En cada actividad, Beatriz y Laura intentan transmitir su pasión por la naturaleza y todo lo que el entorno de la comarca lebaniega puede ofrecer a sus visitantes. Viven y trabajan en el valle, lo que, unido a sus conocimientos profesionales, les permite difundir y enseñar a los amantes de la naturaleza cualquier detalle y curiosidad acerca de la fauna o la flora de este lugar.